BOLSAS BIODEGRADABLES. CONTRIBUCIÓN A LA REDUCCIÓN DEL EFECTO INVERNADERO 2010
Un tema absolutamente de actualidad es el desmesurado uso de bolsas plásticas presentes en nuestro día a día. Tal vez creemos "inocentemente" que los embalajes plásticos son inocuos para el medio ambiente o simplemente hacemos la vista gorda y no indagamos sobre los impactos negativos que generan al ser dispuestos al medio ambiente.
Algunos aspectos negativos sobre el uso indiscriminado de esta "plaga" sintética,
- Las bolsas plásticas causan más de 100.000 muertes de tortugas marinas cada año cuando estos animales las confunden por comida.
- Para la elaboración de las bolsas plásticas, cada año se liberan miles de toneladas de emisiones atmosféricas que contaminan los cielos y favorecen al efecto invernadero.
- Si se prohibiera el uso de las bolsas plásticas en el Reino Unido, equivaldría a retirar cerca de 18.000 automóviles de circulación que no contaminarían más.
- Muchísimo más de 500.000 millones de bolsas son usadas cada año en el planeta (algo así como 1.000.000 de bolsas por minuto), demandándose entre 60 a 100 millones de barriles de petróleo para la fabricación de las mismas.
- La mayoría de las bolsas plásticas necesitan 400 años para ser biodegradadas si no son más de 1.000 años para haber "desaparecido" de la faz del planeta.
- China usa cerca a 3.000 millones de bolsas cada día y el promedio por persona en el Reino Unido es de 220 bolsas plásticas por año. En Estados Unidos se desechan 100.000 millones de bolsas por año.
El PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS establece la disminución de consumo en bolsas de un solo uso en un 50% para 2010 y sustitución del polietileno por bolsas biodegradables en un 70% para 2015. Es conocido por todos la incertidumbre actual
que existe en nuestro sector como consecuencia de esta recomendación.
A diferencia de nuestros polímeros habituales, polietileno de alta y baja densidad, los cuales se forman a través de un proceso de fusión entre gases y nafta (subproducto del petróleo), en los productos BIODEGRADABLES la nafta es sustituida por recursos vegetales y renovables, en nuestro caso, fécula de patata.
Estos recursos vegetales y renovables permiten fabricar prácticamente todos los productos procedentes del petróleo. Su origen es el mismo, el CARBONO, pero el vegetal tiene una vida mejor, es renovable y neutro frente al efecto invernadero. Además, los productos provenientes de recursos vegetales y revocables no son TÓXICOS, no CONTAMINAN.
Los productos biodegradables tienen la capacidad de descomponerse bajo condiciones habituales de la biosfera (calor, humedad…) y a través de un proceso de compostaje desaparecer sin dejar residuos tóxicos visibles o aparentes. En función de su espesor, una bolsa se degrada totalmente pasados 180 días para generar agua, gas carbónico y la biomasa renovable que permitirá la reducción de las emisiones de gas con efecto invernadero.
Con el objetivo de contribuir a minimizar los efectos que la manufactura de bolsas plásticas libera a la atmósfera y consecuentemente minimizar el cambio climático que lleva asociado, en el año 2009 la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria elaboró 20.000 bolsas de papel que se repartieron entre los comerciantes de la Comarca Norte.
Este año la Mancomunidad da un paso adelante contratando la fabricación de 7.700 bolsas totalmente biodegradables, financiadas por la entidad CajaCanarias que se repartirán entre los comerciantes dentro de la Campaña de Navidad, continuando la campaña iniciada el año pasado con el objetivo de reducir el uso de bolsas de plástico de un solo uso. Asimismo, se pretende fomentar el comercio interior de la comarca, con el slogan El Norte para todo: y todo al alcance de tu mano.
Imágenes del evento:

