La dinamización y diversificación económica del Norte para la creación de empleo y la fijación de la población al territorio es uno de los objetivos principales de la Mancomunidad del Norte. Para el cumplimiento de este objetivo se ha contado, a lo largo de los años, con planes específicos financiados por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria.
Cabildo de Gran Canaria
- Plan de Cooperación con las Mancomunidades (2016-2019)
Con un presupuesto de 4 millones de euros el Cabildo de Gran Canaria ha retomado los planes específicos para las mancomunidades de la Isla de Gran Canaria.
En el caso de la Mancomunidad del Norte la primera anualidad del plan (2016), por valor de un millón de euros, ha sido destinada a la realización de proyectos dirigidos a mejorar la eficiencia energética de edificios e instalaciones municipales con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 a la atmosfera y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
- Plan Especial de Cooperación con el Norte (2008-2011)
En julio de 2008 el Cabildo de Gran Canaria aprobó un plan especial de cooperación con los municipios pertenecientes de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria con un presupuesto de 18 millones de euros.
- Proyecto Rumbo Norte (2005-2008)
En el año 2005 el Cabildo de Gran Canaria por primera vez en su historia realiza un programa de inversiones especifico para la Mancomunidad que contenía cerca de 200 actuaciones que fueron realizadas en los 10 municipios del Norte valoradas en 7 millones de euros.
Gobierno de Canarias
En el año 2005 el Gobierno de Canarias aprobó las "Medidas para la promoción y dinamización económica del Norte de Gran Canaria" (también llamado plan de competitividad) con un presupuesto de 5 millones de euros.
Entre las obras Comarcales realizadas hay que señalar el Mercado Comarcal de Cuatro Caminos, ubicado en Sta. María de Guía, el Complejo Multifuncional Comarcal-Nuevo Teatro Viejo, ubicado en Arucas, y el Parque Científico Tecnológico Comarcal de la Punta, ubicado en Gáldar.
En el siguiente cuadro se puede observar las actuaciones realizadas desde el año 2005 hasta 2012 en los diez municipios pertenecientes a la Mancomunidad.
Medida 1 |
Activación de recursos endógenos susceptibles de generar oferta turística como ejecución de áreas recreativas, mejora de cascos urbanos, recuperación de entorno, etc. |
Medida 3 |
Actuaciones en sector primario como creación de mercados. |
Medida 4 |
Estrategia para la sociedad de la información como la actualización y renovación de redes y webs, proyectos de investigación, etc. |
Medida 5 |
Acciones transversales como la potenciación de cultivos, dotación de material, etc. |
|