Inicio Mapa Enlaces Direcciones Usuarios Registrados

Escudo de la entidad

Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria
www.mancomunidaddelnorte.org

Situación geográfica
Agaete Artenara Arucas Firgas Gáldar Moya  Aldea de San Nicolás   Santa María de Guía  Teror Valleseco
Saludos
Saludo del presidente
Historia
Introducción
Organización
Estatutos y Actas
Órganos de gobierno
Carta de Servicios
Sugerencias y reclamaciones
Itinerarios turísticos
Rutas en coche
Rutas a pie
Lugares de interés
Espacios naturales
Información turística
Proyectos Mancomunidad
Plan de Calidad Turística del Norte
Interreg III B
Plan hidrológico
Desarrollo sostenible
Modernización de la Administración Local
Talleres de empleo
Escuelas Talleres de empleo

 

 

Plan Hidrológico del Norte de Gran Canaria

El Plan Hidrológico de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, presentado en septiembre de 2002, recoge los problemas identificados en la comarca en relación con la temática del agua, en su sentido más amplio, y, a partir de ello, determina las actuaciones más adecuadas a tomar en cada caso, teniendo en cuenta los condicionantes existentes.


El documento en cuestión analiza la problemática, objetivos y directrices generales de actuación en los siguientes sectores:

  • Satisfacción de las demandas.
  • Calidad del agua.
  • Defensa contra avenidas e inundaciones.
  • Protección y recuperación del medio ambiente.
  • Modernización de regadíos. Nuevas transformaciones.
  • Competitividad del sector agrario. Riegos a la demanda.
  • Mantenimiento y conservación del patrimonio hidráulico.
  • Investigación y desarrollo.

El análisis realizado para cada sector refleja, primero, la situación actual (año 2002) y, después, la que se pretende conseguir en el año horizonte de planificación (año 2006), con el fin de identificar las actuaciones que serán precisas acometer.

 Objetivos y directrices generales
Volver arriba

Objetivo: Conseguir la mejor satisfacción de las demandas de agua, tanto actuales como futuras, en cantidad, calidad y garantías suficientes.

     Directrices de actuación:

  • Gestión conjunta de los recursos de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte, en la satisfacción de la demanda de abastecimiento urbano y agrario.

  • Uso de servicios mancomunados en la gestión y explotación de recursos e infraestructuras.

  • Transferencia a usos distintos, para aprovechamiento de excedentes.

  • Gestión integral y consorcio del aprovechamiento de aguas subterráneas, fomentando la explotación racional de los acuíferos y evitando la aparición de sobreexplotación y/o intrusión marina. Alcanzar descensos deseables en los volúmenes de extracción de agua subterránea.

  • Fomento de la reutilización de aguas residuales depuradas.

  • Incremento del uso de agua desalada de mar.

  • Incremento de la capacidad de almacenamiento, mediante nuevos depósitos reguladores, con objeto de garantizar el suministro permanente.

  • Establecimiento de sistemas de riego a la demanda, telecontrol y telemando.

  • Consolidación de regadíos, antes que la puesta en marcha de otros nuevos.

Objetivo: Optimizar el empleo del agua.

     Directrices de actuación:

  • Fijación de dotaciones máximas, tanto en el abastecimiento urbano como en el regadío.

  • Actuaciones encaminadas a evitar el abuso del derecho en la utilización de las aguas y el desperdicio de las mismas.

  • Fomento de actuaciones de mejora de redes de transporte y distribución, con el fin de reducir pérdidas.

  • Desarrollo de medidas técnicas de gestión del recurso. Gestión integral.

  • Optimización económica del sistema hidráulico.

  • Eficiencia energética del sistema hidráulico.

Objetivo: Calidad del recurso y dominio público hidráulico.

     Directrices de actuación:

  • Prevención de la contaminación de las aguas subterráneas, impidiendo los vertidos y las actividades que sean incompatibles, con el objetivo general de calidad fijado.

  • Tratamiento y depuración de vertidos.

  • Establecimiento de sistemas de vigilancia y control de la calidad de las aguas.

  • Elaboración del Censo de Vertidos. Tramitación de expedientes de autorización de vertido de aguas residuales, con tratamiento previo en función de la calidad del medio receptor.

Objetivo: Protección y recuperación del medio ambiente hidráulico.

     Directrices de actuación:

  • Delimitación del dominio público hidráulico, mediante los correspondientes deslindes.

  • Gestión integral de los recursos subterráneos. Constitución de consorcio mancomunado para el uso de las aguas. Control de las extracciones en los acuíferos, para evitar problemas de sobreexplotación y/o intrusión marina. Reducción deseable de extracciones en los acuíferos.

  • Planes hidroforestales y de conservación de suelos. Actuaciones de implantación de laurisilva y sustitución de pinar por laurisilva. Se trata de luchar contra las pérdidas naturales de suelo por acción del viento y de las precipitaciones, reponer la cubierta vegetal donde haya sido eliminada o sea insuficiente y conseguir formaciones vegetales maduras, estables y diversas, además de conservar la capacidad biológica y el potencial productivo de los suelos.

 Programas de actuación
Volver arriba
01 Aprovechamiento de aguas superficiales

     Nuevas obras de regulación de relativa importancia (embalses y balsas), con independencia del uso posterior que tenga el agua regulada. Adecuación y recrecimiento de las presas y balsas existentes. Actuaciones contempladas, entre otras: recrecimiento de las presas de Parralillo y Caidero de la Niña.

02 Conservación y corrección de cauces

     Encauzamiento, canalización y protección de cauces. Obras hidrotécnicas de protección de cuencas. Deslinde, ordenación, regeneración y reserva de cauces y organización de la extracción de áridos.

03 Instrumentación hidrometeorológica

     Control y ampliación de las redes de captación y transmisión de datos existentes, ya sean meteorológicos en sentido amplio de presas, cauces o acueductos de cualquier tipo, así como las relativas a obtener parámetros de calidad del agua superficial y en los sistemas de transporte.

04 Repoblaciones y correcciones forestales

     Repoblaciones y correcciones forestales en las cuencas de los embalses y de protección de zonas de producción y recarga, así como en las de dominio público. Dadas las carencias de agua, el ritmo de tales repoblaciones es del orden de 50 hectáreas por año. Actuaciones contempladas, entre otras: estudio de viabilidad de uso y transporte de las aguas depuradas de Moya al barranco de Los Tilos, conducción de transporte de agua al entorno de La Laguna (Valleseco) y estudio de viabilidad y proyecto de transporte de agua al vivero de Osorio (Teror).

05 Captación de aguas subterráneas

     Estudios, obras y labores (sondeos, galerías, pantallas,...) destinados a la captación de nuevos recursos de aguas subterráneas. Actuaciones contempladas, entre otras: compra de distintos pozos en las medianías de la comarca para el abastecimiento urbano de Agaete, Firgas, Gáldar, Moya, Santa Mª de Guía, Teror y Valleseco.

06 Control y conservación de acuíferos

     Inventario y registro de captaciones. Estudios y labores de conservación del rendimiento de los acuíferos. Control de las redes de captación de datos de cantidad y calidad de los acuíferos y proceso de los mismos. Declaración de zonas con riesgo de salinización, sobreexplotación o de recarga preferente.

07 Tratamiento de las aguas

     Construcción e instalación de estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP). Actuaciones contempladas, entre otras: ampliación de la planta desaladora de agua salobre de San Francisco Javier (Arucas), desaladoras para el abasto público de Aldea de San Nicolás (una de 800 metros cúbicos diarios en el Valle de La Aldea y otra de 100 metros cúbicos diarios en Tasarte) e instalación de equipos de cloración automática en los distintos depósitos de abastecimiento urbano.

08 Desalación de agua de mar

     Construcción e instalación de plantas desaladoras.

09 Aprovechamientos hidroeléctricos

     Instalación de centrales hidroeléctricas. Actuaciones contempladas, entre otras: estudio de viabilidad y proyecto de un parque eólico de 600 kw. de potencia, a instalar en la costa, para la elevación de agua a la cota 800 y su aprovechamiento mediante minicentral hidráulica de 300 kw. de potencia.

10 Conducciones generales de agua potable

     Instalación de nuevos conductos generales de agua potable y ampliación, reparación y remodelación de los existentes, Se incluyen también elementos auxiliares a la conducción, como pueden ser depósitos y elementos de telecontrol y telemando.

11 Conducciones principales para uso general

     Instalación de nuevos conductos generales de agua para uso general y ampliación, remodelación y reparación de los existentes. Se incluyen también elementos auxiliares a la conducción, como pueden ser depósitos y elementos de telecontrol y telemando. Actuaciones contempladas, entre otras: conducciones de trasvase de agua para riego de la Balsa de Hoya María (Santa Mª de Guía) a Fontanales (Moya), de Barranco Hondo a San Felipe y de La Atalaya de Guía a la Balsa de Palomar-La Agazal (Gáldar).

12 Sistema de aducción del abasto urbano

     Conexiones desde los conductos generales o las fuentes de producción hasta la cabecera del abastecimiento urbano, incluyendo los depósitos intermedios y los de cabecera de red.

13 Sistema de distribución del abasto urbano

     Ampliación, remodelación, rehabilitación, mejora y renovación de las redes de distribución del abastecimiento, incluyendo los trabajos necesarios para limitar o eliminar las pérdidas.

14 Sistema de alcantarillado

     Ampliación, remodelación, rehabilitación, mejora y renovación de las redes de saneamiento de los núcleos poblacionales hasta las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR). Actuaciones contempladas, entre otras: cartografía y modelización (implantación de un modelo matemático de simulación en régimen estacionario y transitorio del comportamiento hidráulico de las redes de saneamiento, sistema compatible con el sistema de información geográfica implantando en la cartografía) de las redes de saneamiento de la totalidad de los municipios de la comarca y constitución de policía de vertidos e inspección de saneamientos para el control de los vertidos ilegales a las redes de alcantarillado.

15 Sistema de depuración y vertido

     Instalación, ampliación y renovación de sistemas de depuración, desde fosas sépticas hasta estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR). Se incluyen también todos los tratamientos de fangos y, en su caso, los eventuales emisarios submarinos, nuevos o remodelados. Actuaciones contempladas, entre otras: instalación de una planta comarcal de tratamiento de lodos de depuradoras, así como emisarios submarinos en Bañaderos, Bocabarranco y La Aldea para la evacuación al mar de las aguas depuradas.

16 Infraestructura para la reutilización de aguas depuradas

     Obras como el enlace con las EDAR, conducción a los centros de reutilización o recarga y depósitos de regulación de las aguas depuradas. Incluye los dispositivos de control y telemando. Actuaciones contempladas, entre otras: construcción de tres balsas de regulación de las aguas depuradas de la reutilización Las Palmas Norte en Tenoya (Arucas), Pagador (Moya) y Palomar-La Agazal (Gáldar), cada una de ellas con capacidad para 250.000 metros cúbicos de agua.

17 Infraestructura para la regulación del uso agrario

     Construcción de depósitos, o mejoras en los existentes, destinados a incrementar la regulación de las aguas destinadas al uso agrario.

18 Redes de distribución para uso agrario

     Instalación de redes secundarias para riegos que generalmente, pero no con exclusividad, se nutrirán con aguas reutilizadas, es decir, procedentes de la depuración.

19 Mejora ambiental

     Análisis y eliminación, al menos reducción, de los eventuales efectos perjudiciales al ambiente que generen las infraestructuras.

20 Mantenimiento y conservación del patrimonio hidráulico

     Análisis del estado actual del patrimonio hidráulico. Mantenimiento y conservación del que sea público.

21 Investigación y desarrollo

     Identificación de los problemas hidráulicos que sean específicos o de gran importancia para el archipiélago canario. Análisis, definición y ejecución de un programa de actividades consecuente.

22 Estudios y asistencia técnica

     Estudios, redacción de proyectos y control y vigilancia de las obras que hayan de ser ejecutadas.

23 Reorganización de la gestión

     Estudios, redacción de propuestas y actividades conducentes a generar organizaciones y métodos de trabajo que puedan mejorar la gestión actual de la extracción de agua de los acuíferos, del rendimiento de las aguas superficiales, de los futuros sistemas de transporte y de los regadíos. Actuaciones contempladas, entre otras: estudio de optimización hidráulica y económica de la gestión del riego en la comarca.

24 Lucha contra las inundaciones

     Realización de las prescripciones legales que impone la Directriz Básica de planificación de la lucha contra las inundaciones y el Reglamento de seguridad de presas y embalses. Ejecución de obras de lucha contra las inundaciones. Actuaciones contempladas, entre otras: actualización del estudio de avenidas de los barrancos de la comarca y estudio de riesgos de inundación en los distintos núcleos poblacionales del Norte, así como estudio y propuesta de soluciones.

 Inversiones y fuentes de financiación
Volver arriba
Plan Hidrológico del Norte de Gran Canaria
Distribución de inversiones por programas y años
Programas
 
2003
 
2004
 
2005
 
2006
 
Total €
01 Aprovechamiento de aguas superficiales
 
811.366,0
 
2.035.929,0
 
661.113,0
 
661.113,0
 
4.169.521,0
02 Conservación y corrección de cauces
 
220.202,0
 
240.405,0
 
220.202,0
 
220.202,0
 
901.517,0
03 Instrumentación meteorológica
 
138.233,0
 
78.132,0
 
0,0
 
0,0
 
216.365,0
04 Repoblaciones y correcciones forestales
 
811.366,0
 
1.121.488,0
 
811.366,0
 
811.366,0
 
3.555.586,0
05 Captación de aguas subterráneas
 
250.000,0
 
1.101.768,0
 
560.607,0
 
190.860,0
 
2.103.235,0
06 Control y conservación de acuíferos  
681.012,0
 
220.506,0
 
210.354,0
 
120.202,0
 
1.232.074,0
07 Tratamiento de aguas  
601.012,0
 
0,0
 
480.810,0
 
60.101,0
 
1.141.923,0
08 Desalación de agua de mar  
0,0
 
360.607,0
 
0,0
 
0,0
 
360.607,0
09 Aprovechamientos hidroeléctricos  
90.152,0
 
90.152,0
 
0,0
 
0.0
 
180.304,0
10 Conducciones generales de agua potable  
282.476,0
 
0,0
 
0,0
 
0,0
 
282.476,0
11 Conducciones generales para uso general  
0,0
 
0,0
 
0,0
 
0,0
 
2.524.251,0
12 Sistema de aducción del abasto urbano  
4.585.548,0
 
7.452.339,0
 
1.233.788,0
 
1.608.050,0
 
14.879.725,0
13 Sistema de distribución del abasto urbano  
4.425.927,0
 
5.551.251,0
 
1.856.243,0
 
485.257,0
 
12.318.678,0
14 Sistema de alcantarillado  
4.245.599,0
 
3.953.643,0
 
2.972.275,0
 
2.805.975,0
 
13.977.492,0
15 Sistema de alcantarillado  
2.255.596,0
 
355.198,0
 
10.311.114,0
 
3.504.652,0
 
16.426.560,0
16 Infraestructura para reutilización de aguas depuradas  
0,0
 
0,0
 
2.404.048,0
 
4.808.097,0
 
7.212.145,0
17 Infraestructura para la regulación del uso agrario  
0,0
 
10.902.359,0
 
4.192.058,0
 
2.509.226,0
 
17.603.643,0
18 Redes de distribución para uso agrario  
2.073.492,0
 
901.518,0
 
11.599.534,0
 
11.719.736,0
 
26.294.280,0
19 Mejora ambiental  
296.162,0
 
521.215,0
 
0,0
 
0,0
 
817.377,0
20 Manteniemiento y conservación del patrimonio hidráulico  
1.215.938,0
 
36.061,0
 
285.481,0
 
285.481,0
 
1.822.961,0
21 Investigación y desarrollo  
156.263,0
 
246.415,0
 
0,0
 
0,0
 
402.678,0
22 Estudios y asistencias técnicas  
398.471,0
 
371.425,0
 
398.471,0
 
123.808,0
 
1.292.175,0
23 Reorganización de la gestión  
776.808,0
 
139.735,0
 
97.664,0
 
608.525,0
 
1.622.732,0
24 Lucha contra las inundaciones
 
697.174,0
 
0,0
 
0,0
 
0,0
 
697.174,0
Total €
 
25.012.797,0
 
35.680.146,0
 
38.295.128,0
 
30.523.157,0
 
132.035.479,0
   
19%
 
27%
 
29%
 
23%
 
100%
Plan Hidrológico del Norte de Gran Canaria
Fuentes de financiación de los programas
Programas
 
Gobierno
central
 
Gobierno
canario
 
Cabildo de
Gran Canaria
 
Ayuntamientos
del Norte
 
Total €
01 Aprovechamiento de aguas superficiales
 
2.644.453,0
 
0,0
 
1.525.068,0
 
0,0
 
4.169.521,0
02 Conservación y corrección de cauces
 
0,0
 
0,0
 
901.517,0
 
0,0
 
901.517,0
03 Instrumentación meteorológica
 
0,0
 
0,0
 
216.365,0
 
0,0
 
216.365,0
04 Repoblaciones y correcciones forestales
 
0,0
 
0,0
 
3.555.586,0
 
0,0
 
3.555.586,0
05 Captación de aguas subterráneas
 
0,0
 
0,0
 
0,0
 
2.103.235,0
 
2.103.235,0
06 Control y conservación de acuíferos  
0,0
 
0,0
 
1.232.074,0
 
0,0
 
1.232.074,0
07 Tratamiento de aguas  
480.810,0
 
312.526,0
 
30.051,0
 
318.536,0
 
1.141.923,0
08 Desalación de agua de mar  
0,0
 
0,0
 
360.607,0
 
0.0
 
360.607,0
09 Aprovechamientos hidroeléctricos  
0,0
 
180.304,0
 
0,0
 
0.0
 
180.304,0
10 Conducciones generales de agua potable  
0,0
 
282.476,0
 
0,0
 
0,0
 
282.476,0
11 Conducciones generales para uso general  
0,0
 
0,0
 
0,0
 
0,0
 
2.524.251,0
12 Sistema de aducción del abasto urbano  
3.167.334,0
 
4.468.525,0
 
6.694.182,0
 
525.644,0
 
14.879.725,0
13 Sistema de distribución del abasto urbano  
0,0
 
0,0
 
9.296.783,0
 
3.021.895,0
 
12.318.678,0
14 Sistema de alcantarillado  
0,0
 
13.484.661,0
 
0,0
 
492.830,0
 
13.977.492,0
15 Sistema de alcantarillado  
0,0
 
12.762.191,0
 
3.664.368,0
 
0,0
 
16.426.560,0
16 Infraestructura para reutilización de aguas depuradas  
4.808.097,0
 
2.404.048,0
 
0,0
 
0,0
 
7.212.145,0
17 Infraestructura para la regulación del uso agrario  
7.542.702,0
 
5.379.059,0
 
4.681.883,0
 
0,0
 
17.603.643,0
18 Redes de distribución para uso agrario  
8.985.132,0
 
7.813.158,0
 
9.495.991,0
 
0,0
 
26.294.280,0
19 Mejora ambiental  
0,0
 
0,0
 
817.377,0
 
0,0
 
817.377,0
20 Manteniemiento y conservación del patrimonio hidráulico  
595.003,0
 
607.022,0
 
320.986,0
 
299.950,0
 
1.822.961,0
21 Investigación y desarrollo  
0,0
 
0,0
 
402.678,0
 
0,0
 
402.678,0
22 Estudios y asistencias técnicas  
396.187,0
 
445.710,0
 
450.278,0
 
0,0
 
1.292.175,0
23 Reorganización de la gestión  
601.012,0
 
721.215,0
 
270.455,0
 
30.050,0
 
1.622.732,0
24 Lucha contra las inundaciones
 
480.810,0
 
0,0
 
216.364,0
 
0,0
 
697.174,0
Total €
 
29.701.540,0
 
48.860.895,0
 
44.132.613,0
 
6.792.140,0
 
132.035.479,0
   
23%
 
37%
 
33%
 
5%
 
100%
Inicio
  © Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria. 2001
Sitio web optimizado para resolución 800 x 600 y Explorer 5 o superior.