Siguenos en Youtube
Siguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Instagram
Contacta con nosotros


pixel Inicio pixel Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria pixel

Situación geográfica

pixel



EL PARQUE DEL NORTE DE GRAN CANARIA CONTARA CON UN COWORKING EN 2022
02/12/2021
  • La Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria financia con 380.000 euros la rehabilitación de un edificio del Parque Científico Tecnológico del Norte para destinarlo a espacio de trabajo colaborativo para emprendedores.  

  • El Coworking del Norte de Gran Canaria estará especializado en proyectos de Economía Circular, por lo que se complementan las actividades de investigación, formación y emprendimiento del parque norteño. 

 

En la mañana de hoy ha realizado una visita, a La Punta de Gáldar, la Consejera del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonsoacompañada por el Presidente de la Mancomunidad, Jesús Díaz y el Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, con el objetivo de conocer de primera mano el avancde las obras de rehabilitación de un edificio del Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, que estará destinado al emprendimiento especializado en la Economía Circular.  

 

El proyecto cuenta con unsubvencióde la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, por importe de 380.000 euros, denominada “Reforma de edificación en espacio de e-circular coworking, que ha sido adjudicada a la empresa Construcciones Rodríguez Luján, recuperando un edificio en desuso dentro del Parque Científico y Tecnológico de Gran Canaria, ubicado en la Punta de Gáldar.  

 

El edificio reformado tiene 2 plantas y 283m² de superficie total. Será completamente rehabilitado en mayo de 2022 para albergar un nuevo y moderno concepto de espacio coworking, contando con capacidad para 20 puestos de trabajo. 

 

En su oferta de servicios, dispondrá de puestos flexibles, fijos, 3 salas de reunión y conferencia totalmente equipadas, oficina virtual, domiciliación fiscal y servicios centralizados de recepción de llamadas y paquetería. También, contará con un pequeño office, un espacio polivalente para charlas y eventos y una terraza exterior ajardinada con vistas al mar, equipada con pérgolas y paravientos para poder utilizarse como una zona adicional de trabajo-colaboración al aire libre. 

 

Respetuoso con el medio ambiente y el concepto de Economía Circular, el proyecto en primer lugar recicla/recupera un edificio en desuso y deterioro, en vez de demolerlo y construirlo de cero con el consiguiente mayor consumo de recursos. Además, el edificio diseñado por los arquitectos Jorge Hernández y Ramón Checa, se revestirá en su exterior con un “abrigo” de paneles de corcho, materia prima procedente de la corteza de los alcornoques que es totalmente renovable, ya que el alcornoque regenera completamente su corteza cada 9 años. El corcho aglomerado es un material 100% natural y reciclable y proviene de procesos de producción ecológicos y sostenibles, resultando en un material con huella de carbono negativa. Además, tiene unas características técnicas excelentes a nivel de aislamiento térmico y acústico. 

 

Con este proyecto, nace un nuevo espacio moderno, diáfano y fundamentalmente cómodo, dónde se puede trabajar, compartir ideas y generar sinergias con el resto de los usuarios y grupos científicos del Parque Científico, a la vez que se disfruta de una terraza exterior con excelentes vistas al mar. 

 

La obra de rehabilitación del edificio tiene previsto finalizarse en el mes de mayo de 2022, complementándose los objetivos de fomento de la Economía Circular del Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, que se realizan en la actualidad con la financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Innovación del Cabildo de Gran Canaria, con fondos FEDER de la Unión Europea, y del Cabildo de Gran Canaria para transformar este espacio gestionado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, que ya cuenta con unos laboratorios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y trabajadores del Instituto Tecnológico de Canarias.   




Otras Noticias ...







La Mancomunidad Municipios Proyectos
Saludos
Agenda Institucional del Presidente
Historia
Multimedia
Bandera
Logotipo
Organigrama
Instalaciones
Órganos de gobierno
Estatutos y actas
Memorias de gestión
Carta de servicios
Plan Antifraude
Agaete
Artenara
Arucas
Firgas
Gáldar
La Aldea de San Nicolás
Moya
Santa María de Guía
Tejeda
Teror
Valleseco
Desarrollo sostenible
Turismo
Proyectos Europeos
Modernización de la administración local
Programas de dinamización económica
ENORTE

Turismo
Norte de Gran Canaria

Sede electrónica
Feria Europea del Queso
Formación
Estudios e informes
Programas de formación y empleo
Plan de Dinamización 2020
Plan Estratégico 2030
Igualdad

Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria


© Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria. 2001 - 2023 - Aviso Legal