Siguenos en Youtube
Siguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Instagram
Contacta con nosotros


pixel Inicio pixel Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria pixel

Situación geográfica

pixel



LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE MUESTRA SU APOYO A LOS MUNICIPIOS AFECTADOS POR EL INCENDIO FORESTAL
30/08/2019

 

·         Los diez Ayuntamientos que forman el ente supramunicipal firmarán una declaración institucional en la próxima Junta de Gobierno, el 12 de septiembre, instando a las administraciones competentes a resolver con celeridad las ayudas para la reposición de las viviendas y explotaciones agrícolas y ganaderas dañadas por el fuego

 

La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria firmará en la próxima Junta de Gobierno, que se celebrará el 12 de septiembre, una declaración institucional en apoyo a los municipios afectados por el voraz incendio forestal declarado en la cumbre de la isla. Un documento en el que los diez consistorios que forman el ente supramunicipal, instarán a las diferentes administraciones competentes a la adopción con celeridad de las medidas necesarias para atender a las personas damnificadas y la reposición de las viviendas y explotaciones agrícolas y ganaderas devastadas por el fuego, así como para la recuperación de los ecosistemas dañados. Más de doce mil hectáreas quemadas de varios municipios de la Comarca Norte como son Artenara, Valleseco, Agaete, Moya, Gáldar y Santa María de Guía, además de Tejeda y San Mateo, en una superficie de gran protección por su alto valor ecológico y etnográfico.

 

No en vano, buena parte del territorio arrasado por las llamas albergaba explotaciones de agricultura y ganadería ovina, caprina y bovina para autoconsumo o venta local, además de queserías artesanales. Varias de estas explotaciones quedaron completamente devastadas por el fuego, suponiendo la pérdida absoluta de la producción, y otras atraviesan serias dificultades para mantener la actividad al quedar desconectadas de los sistemas de riego o bien al haber desaparecido el alimento de los animales. En este sentido, la Mancomunidad entiende que esta situación requiere de la tramitación urgente de las ayudas públicas y de la movilización de los medios técnicos y humanos necesarios para evitar el agravamiento de las consecuencias indirectas del fuego. Sumándose a la tragedia medioambiental importantes pérdidas económicas para numerosas familias y la reducción de las plantaciones y ganados a corto plazo.

 

Asimismo, la Mancomunidad del Norte apelará en su declaración institucional a prestar especial atención a las zonas naturales dañadas y a extremar la prevención ante posibles lluvias fuertes en el próximo invierno, lo que incrementaría el deterioro medioambiental de Gran Canaria. Donde el incendio ya ha supuesto una catástrofe ecológica sin precedentes, tal y como han indicado los expertos, con el 84% del terreno afecto por el fuego enmarcado en espacios naturales protegidos y más de 150 especies endémicas de flora y fauna que han podido quedar mermadas, entre ellas la magarza plateada de Artenara o la col de risco de Tamadaba.




Otras Noticias ...







La Mancomunidad Municipios Proyectos
Saludos
Agenda Institucional del Presidente
Historia
Multimedia
Bandera
Logotipo
Organigrama
Instalaciones
Órganos de gobierno
Estatutos y actas
Memorias de gestión
Carta de servicios
Plan Antifraude
Agaete
Artenara
Arucas
Firgas
Gáldar
La Aldea de San Nicolás
Moya
Santa María de Guía
Tejeda
Teror
Valleseco
Desarrollo sostenible
Turismo
Proyectos Europeos
Modernización de la administración local
Programas de dinamización económica
ENORTE

Turismo
Norte de Gran Canaria

Sede electrónica
Feria Europea del Queso
Formación
Estudios e informes
Programas de formación y empleo
Plan de Dinamización 2020
Plan Estratégico 2030
Igualdad

Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria


© Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria. 2001 - 2023 - Aviso Legal