Asistencia sanitaria por motivos meteorológicos
29/03/2005
La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, en la Junta Plenaria celebrada el pasado día 7 de marzo de 2005, aprobó por unanimidad la moción presentada por el Ayuntamiento de Artenara cuyo texto es:
”Con motivo de las lluvias pasadas se han producido grandes desprendimientos en la carretera que une Artenara con Tejeda, lo que es habitual y repetitivo en cuanto caen tres gotas en la zona, dejando incomunicados ambos Municipios, cuando de todos en sabido la dependencia, principalmente sanitaria que tenemos.
Año tras año surge el mismo problema y en éste con una mayor gravedad, que según declaraciones del Sr. Vicepresidente primero y Consejero de Infraestructuras y Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, en medios informativos y a miembros del Grupo de Gobierno, las obras que son necesarias realizar para poner en servicio la carretera, se estiman que estén terminadas no antes de tres meses, lo que supone que durante todo ese tiempo y creemos que algo más, suframos las consecuencias de una mala asistencia sanitaria, toda vez que el Centro de Salud del que dependen las urgencias de este Municipio es y está en Tejeda, a 25 Km., triplicándose la distancia que hay que cubrir para llegar al mismo por otra vía que sería Pinos de Gáldar, Cruz de Tejeda, lo que conlleva el consiguiente riesgo que supone ir por la misma por ser la zona más alta de la Isla de Gran Canaria, lugar donde el invierno es muy duro, con neblina y con constantes heladas, lo que supone circular por una vía muy peligrosa.
Otra alternativa a la Asistencia Sanitaria sería el desplazarse hasta el Centro de Salud de Valleseco, el cual está a una distancia de 18 Km., teniendo que llegar los usuarios que por urgencias sanitarias tengan que desplazarse hasta el mismo, por la carretera de constantes curvas, en la cual en épocas de invierno se concentra bastante neblina, dificultándose la visión, con constantes heladas y produciéndose bastantes desprendimientos de piedras así como cortes en las ramas de los árboles, teniendo que ir, los usuarios esquivando todas estas dificultades, a aparte del nerviosismo que ya llevan consigo por tener que desplazar a un familiar enfermo y no contar con asistencia sanitaria en su Municipio
Actualmente el Municipio de Artenara está considerado, según la Orden de 31 de marzo de 1993, del Gobierno de Canarias, como Zona Especial de Salud dentro del área de Gran Canaria.
Por todo ello, es por lo que se propone, con carácter urgente, la adopción del siguiente acuerdo:
PRIMERO.- Instar al Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Sanidad, para que tomando en consideración lo anteriormente expuesto y viendo la precaria asistencia sanitaria de nuestros vecinos, y estando en igualdad de condiciones que el resto de vecinos de la Isla de Gran Canaria, se dicten las órdenes oportunas, para que se dote al CENTRO DE SALUD DE ARTENARA, de personal sanitario permanente, es decir las veinticuatro horas, dado las condiciones de aislamiento y lejanía del Municipio de los Centros Sanitarios de Urgencia.
SEGUNDO.- Instar al Excmo. Cabildo de Gran Canaria para que agilice las obras de apertura al tráfico de la vía que une Artenara con Tejeda.
TERCERO.- Remitir el presente acuerdo a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, al Cabildo de Gran Canaria, a la Federación Canaria de Municipios y a la Mancomunidad del Norte, al objeto de que lo hagan llegar a los Ayuntamientos de la isla para que, si lo estiman oportuno, apoyen el presente acuerdo.”
El texto del acuerdo de la Junta Plenaria de la Mancomunidad, de apoyo de la moción es el siguiente:
PRIMERO.- Aprobar el apoyo a la moción adoptada por el Iltre. Ayuntamiento de Artenara relativa a la asistencia sanitaria por motivos meteorológicos.
SEGUNDO.- Trasladar la adopción de este acuerdo a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, al Cabildo de Gran Canaria, a la Federación Canaria de Municipios, a los Ayuntamientos de la Isla de Gran Canaria para que, si lo estiman oportuno, apoyen el presente acuerdo
TERCERO.- Facultar al Sr. Presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria para que lleve a cabo cuantas acciones fueran precisas para la operatividad de este acuerdo.
|