Uso de Software Libre
29/03/2005
La Junta Plenaria de la Mancomunidad, celebrada el pasado 7 de marzo de 2005, aprobó la adopción de un acuerdo, presentado a iniciativa del Ayuntamiento de Gáldar, relativo al uso del software libre.
El interés de las administraciones públicas en el uso del software libre o abierto en las administraciones se basa en las siguientes razones:
1.-Imprescindible para la gestión. Se reconoce que el unos de los ordenadores y las aplicaciones informáticas en el ámbito municipal se ha convertido en imprescindible para la gestión diaria. 2.- Independencia de la plataforma. Se reconoce que el software permite su funcionamiento en distintas plataformas y sistemas operativos. 3.- Independencia de los desarrolladores. Se reconoce que el soporte de las aplicaciones informáticas de fuente abierta pude ser independiente de sus creadores. Cualquiera con conocimientos de programación podría realizar cambios. 4.- Independencia de mercado. La administración debería buscar siempre soluciones estándares que no sean exclusivas de un vendedor concreto. 5.- Utilización de estándares abiertos. De esta forma se evita la cautividad de las administración con respecto a unas marcas comerciales. 6.- Posibilidades de mejora. Se reconoce que el tipo de licencia de programa libre permite el conocimiento de su código fuente y las mejoras de las aplicaciones. 7.- Seguridad y adaptabilidad. La disponibilidad del código fuente y el derecho a modificarlo hacen más fácil y seguro los cambios. Dado que puede auditarse y verificarse sus fuentes. 8.- Bajo coste. Coste reducido a la formación, soporte e interoperatividad. 9.- Calidad. Se reconoce que software libre existe posee unos niveles de calidad elevados y su uso supone una estabilidad económica. Dado que muchos de los desarrollos libres son colaborativos se ha insistido bastante en unos “criterios de desarrollo” que redundan en la claridad del código y la estandarización de la documentación. 10.- Ausencia de cargas legales. Esto permite su uso de manera libre y a cualquier persona o entidad sin coste por derechos de autor. 11.- Libertad, se reconoce que el uso del software libre o excluye el uso de software propietario.
Por lo anteriormente expuesto, la Junta Plenaria de la Mancomunidad aprobó por unanimidad los siguientes acuerdos:
PRIMERO.- Reconocer las ventajas tecnológicas, sociales y culturales del software libre.
SEGUNDO.- Recomendar el uso de herramientas de software libre para el desarrollo de todos los servicios de la administración local, ya que, supone un acercamiento a los ciudadanos y escrupuloso respeto de los estándares que permitan a todos los ciudadanos acceder desde la plataforma tecnológica que ellos deseen.
TERCERO.- Proponer una migración paulatina de todos los servicios informáticos hacia sus equivalentes en el software libre en la medida que sea posible. Ej. Servidores web, paquetes ofimáticos, escritorio, correo electrónico, bases de datos, navegadores, etc... Para ello se requiere la realización de un plan estratégico de migración continuada.
CUARTO.- Con el fin de mejorar la calidad educativa de los centros escolares y de secundaria es preciso recomendar el uso de herramientas de software libre que permitan a los alumnos tener pleno acceso desde edades tempranas a las aplicaciones informáticas libres utilizando medios de bajo coste.
QUINTO.- Promover la celebración de eventos de divulgación de este tipo de tecnologías en colaboración con los empresarios, comerciantes, asociaciones, colectivos y particulares mostrando los beneficios que proporcionan esta tecnología (reducción de costes, seguridad, reaprovechamiento de recursos, etc.).
SEXTO.- Elaboración de un plan de formación del personal de los Ayuntamientos en el uso de este tipo de herramientas (cursos, talleres, seminarios, etc.)
SÉPTIMO.- Poner bajo Licencia Pública General (LGPL) todos aquellos desarrollos informáticos que hayan sido y sean sufragados por la Mancomunidad.
OCTAVO.- Demandar al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Gran Canaria que las aplicaciones destinadas al uso municipal desarrolladas por o adquiridas tengan licencia de software libre siempre que sea posible. Y además que los servicios y aplicaciones para uso municipal que se ofrezcan a través de la web sean accesibles desde las distintas versiones de navegadores libres.
NOVENO.- Realizar una campaña para la difusión de este acuerdo a través de la web de la mancomunidad y otros medios de comunicación.
|