Nuevas tecnologías para la reducción de pérdidas en la red pública de agua
04/01/2004
La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte aprobó, en Comisión de Gobierno celebrada el 19 de diciembre de 2003, el proyecto “Implantación de nuevas tecnologías para la reducción de pérdidas en la red de abastecimiento”, declarándolo de interés público comarcal, al tiempo que solicita al Consejo Insular de Aguas la inclusión del mismo en sus planes de actuación para el presente año.
El Plan Hidrológico de Gran Canaria contempla, dentro del programa de inversiones para el periodo 1998-2012, una serie de actuaciones para la renovación de la red de abastecimiento público de agua de los municipios pertenecientes a la Mancomunidad del Norte. En el apartado de I+D se contemplan, entre otras, actuaciones sobre eliminación de fugas, mantenimiento cartográfico, telecontrol de caudales y sectorización.
A la vista del estudio realizado por la Mancomunidad del Norte, se ha detectado que el gasto de los ayuntamientos en la compra de agua en el año 2000 ascendió a unos cinco millones de euros (más de ochocientos millones de pesetas). El 42,3 % de esa cantidad, según datos del Consejo Insular, lo constituyen pérdidas en la red de abastecimiento lo que supone una pérdida económica anual para los Ayuntamientos de algo más de dos millones de euros (cerca de cuatrocientos millones de pesetas).
La ejecución del proyecto mencionado supone reducir las pérdidas del 42% actual a un 22%, lo que a su vez supone reducir las pérdidas económicas de los ayuntamientos por este concepto en un 50%, casi un millón de euros (unos 180 millones de pesetas), cifra muy importante teniendo en cuenta el reducido tamaño de los municipios en cuestión.
La reducción de las pérdidas en un millón de euros al año, una vez ejecutado el proyecto (año 2006), supondrá en el plazo de diez años un ahorro real superior a los diez millones de euros, produciéndose la amortización del proyecto a los doce años de su ejecución.
|