Siguenos en Youtube
Siguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Instagram
Contacta con nosotros


pixel Inicio pixel Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria pixel

Situación geográfica

pixel



PROYECTO DE VALORIZACION DE LOS PRODUCTOS FORESTALES PARA LA CONSOLIDACION DEL SECTOR DE LA BIOMASA EN LA COMARCA NORTE DE GRAN CANARIA
07/05/2015

 

La Comarca donde radica la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria se caracteriza por su relieve, que ha generado un interesante “paisaje mosaico” de gran belleza, donde alternan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Así como en las zonas de cumbre y en la vertiente sur de la isla predomina la conservación en el sector forestal-ambiental, en las Medianías del Norte se mantiene una actividad forestal, principalmente en torno al eucalipto, especie de rápido crecimiento y de fácil manejo, que ha permitido hasta hoy en día mantener una modesta industria de aprovechamiento de la madera. Si bien el uso de los productos del bosque en Gran Canaria ha variado a lo largo del tiempo, actualmente, y motivado por la crisis del petróleo y el advenimiento de las energías alternativas a precios competitivos, la biomasa se vislumbra como un campo de desarrollo del sector forestal. Cabe indicar que ya existe un “sector de la biomasa” en Gran Canaria, que se compone de propietarios forestales (públicos y privados), silvicultores (trabajadores autónomos que aprovechan el monte), empresas de transformación y distribución de la biomasa local y por último consumidores (principalmente hoteles y lavanderías que tienen instaladas calderas de biomasa).

 

Cabe indicar, que el sector forestal al que se ha aludido en el párrafo anterior está todavía en una fase muy primigenia, hecho que se manifiesta en aspectos como:

 

1.              Los procesos de obtención de la biomasa forestal son muy arcaicos, predominando el trabajo motomanual (corta con motosierra, desembosque a mano, procesado con motosierra).

2.              Una parte importante de la biomasa no está disponible por falta de tecnología de saca y por las dimensiones de los árboles a extraer.

3.              La comercialización está deslocalizada, sin precios homogéneos y sin lugares concretos de venta (actualmente en gasolineras a precios desorbitados, a pie de monte, etc.).

4.              No se aprovecha el factor de producción KILÓMETRO 0, a efectos de marketing, ahorro de costos de transporte, etc.

5.              La industria de transformación (astillado, pelletizado…) es todavía muy incipiente.

 

Por este motivo se está realizando un diagnostico de la situación actual, evaluando el potencial de crecimiento y proponiendo medidas de mejoras a los profesionales que actualmente conforman el sector forestal en la Comarca Norte de la Isla de Gran Canaria.

 

El proyecto tiene los siguientes objetivos concretos:

 

·         Análisis de la información existente (inventarios, estudios, etc.)  sobre el potencial de generación de biomasa disponible (por proximidad a vías de desembosque, pendiente, usos permitidos y autorizables, por crecimiento sostenible, etc,)

·         Diagnóstico de la propiedad forestal comarcal y evaluación como parte esencial del mercado de la biomasa forestal.

·         Estudio aplicado del nivel de tecnificación de los silvicultores, que actualmente explotan la biomasa forestal y propuesta de un plan de modernización del aprovechamiento forestal en la comarca.

·         Análisis de la demanda actual de biomasa forestal y propuesta de implementación de sistemas eficientes de consumo de biomasa (astillado-calderas de astillas en industrias, edificios públicos y hoteles; peletización de biomasa-calderas de pellets en hogares, edificios públicos y hoteles; uso tradicional de leña y carbón).

·         Evaluación técnico-jurídica de la creación de nuevas plantaciones de producción de biomasa forestal en la comarca.

 

Cabe resaltar que el proyecto está totalmente centrado en optimizar las condiciones de producción en el ámbito de la Comarca Norte, por lo que tiene una fuerte componente de desarrollo local y generación de valor añadido en el ámbito de actuación, en clara contraposición a planteamientos más globalizadores, que a menudo alteran las estructuras locales y trasladan los beneficios a otros lugares y a otros actores.

 

El ámbito de actuación es la comarca Norte de Gran Canaria, compuesta por los municipios de Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, La Aldea de San Nicolás, Moya, Santa María de Guía, Teror y Valleseco.

Afecta especialmente a las medianías de Gran Canaria, en la que se encuentra la mayor parte de la Red Canaria de Espacios Protegidos de la Isla y zona afectada por la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. El trabajo pivotará principalmente sobre el sector del eucalipto en las Medianías del Norte de la isla (Arucas, Teror, Valleseco, Firgas, Moya, Santa Mª de Guía),  del pino canario en la zona Cumbre(Agaete, Artenara) y  de la zona agrícola marginal, donde se pudiesen generar nuevas plantaciones de biomasa (Agaete, La Aldea de San Nicolás).

 

El pasado 5 de mayo se realizó una jornada, en la Villa de Moya, denominada “Jornadas sobre la Revalorización de la Biomasa forestal en la Comarca norte de Gran Canaria” en la que diversos técnicos  expusieron la situación actual del sector y las futuras potencialidades existentes. Junto a la Jornada se han realizado durante toda esa semana diferentes visitas de interés para el proyecto.

 

 

Este proyecto, impulsado por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER), en el ámbito del Eje 4 (Leader) del Programa de Desarrollo Rural de Canarias para el periodo 2007-2013 gestionado por AIDER Gran Canaria. Contando con la colaboración de la Consejería de Medioambiente del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).



Más información

Análisis del potencial del aprovechamiento de eucalipto en el Norte de Gran Canaria

Imágenes sobre la noticia (pulse sobre ellas para ver en grande)


Otras Noticias ...







La Mancomunidad Municipios Proyectos
Saludos
Agenda Institucional del Presidente
Historia
Multimedia
Bandera
Logotipo
Organigrama
Instalaciones
Órganos de gobierno
Estatutos y actas
Memorias de gestión
Carta de servicios
Plan Antifraude
Histórico contratación
Marca Norte
Agaete
Artenara
Arucas
Firgas
Gáldar
La Aldea de San Nicolás
Moya
Santa María de Guía
Tejeda
Teror
Valleseco
Desarrollo sostenible
Turismo
Proyectos Europeos
Modernización de la administración local
Programas de dinamización económica
ENORTE

Turismo
Norte de Gran Canaria

Transparencia

Parque tecnológico

Consultas públicas
Feria Europea del Queso
Formación
Estudios e informes
Programas de formación y empleo
Plan de Dinamización 2020
Plan Estratégico 2030
Igualdad

Sede electrónica
Tablón de anuncios
Trámites
Selección de personal

Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria


© Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria. 2001 - 2023 - Aviso Legal