ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCION PARA LA JORNADA SOBRE LAS ENERGIAS MARINAS EN EL NORTE DE GRAN CANARIA
La Mancomunidad organiza esta Jornada con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de las energías renovables provenientes del mar, cuyo desarrollo e implantación en el Norte de Gran Canaria puede ser muy importante en los próximos años.
La Jornada, que se celebrará la mañana del próximo jueves 4 de diciembre en Casa de la Cultura de la Villa de Moya, analizará con diversos expertos en este campo el desarrollo de las energías ligadas al mar y el potencial que puede tener en el Norte de Gran Canaria en el futuro.
En el mar podemos encontrar tres tipos de energía:
· La energía mareomotriz se obtiene aprovechando la fuerza de las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares, producida por las fuerzas de atracción gravitatoria entre el sol, la tierra y la luna.
· La energía undimotriz, también conocida como energía olamotriz es aquella que aprovecha la energía cinética del oleaje para la producción de electricidad.
Se estima que el flujo de energía de las olas en Europa alcanza los 1.000 TWh anuales, lo que demuestra el gran potencial energético que esconden las olas.
· La energía maremotérmica, se trata de un sistema parecido a una central térmica convencional y consiste en aprovechar las diferencias de temperatura de las aguas del mar para producir energía eléctrica.
La inscripción es gratuita en la página web www.mancomunidaddelnorte.org. El plazo de inscripción finaliza a las 14.00 horas del 3 de diciembre. Las plazas son limitadas.
La jornada cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de Moya, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y la empresa RALEY Estudios Costeros S.C.P.
JORNADA SOBRE LAS ENERGÍAS MARINAS EN EL NORTE DE GRAN CANARIA
Fecha: Jueves 4 de diciembre de 2014
Lugar de celebración: Casa de la Cultura de la Villa de Moya, calle Juan Delgado nº5
Organiza: Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y colabora el Ayuntamiento de la Villa de Moya.
Objetivos de las Jornadas
Esta jornada pretende difundir el desarrollo de las energías ligadas al mar y el potencial que puede tener en el Norte de Gran Canaria en el futuro.
Público al que va dirigido
La jornada está dirigida a los responsables/técnicos de las diferentes instituciones y al público en general interesado en las energías renovables.
Inscripciones
La inscripción a la Jornada será gratuita y se realizará a través de la página web, www.mancomunidaddelnorte.org, una vez realizada la misma se recibirá una confirmación de la inscripción en función de las plazas disponibles.
Diploma de asistencia
A los asistentes se les remitirá certificado de asistencia al curso de 4horas vía correo electrónico.
Programa
9:00 h. Acreditaciones de los participantes.
9:30 h. Inauguración
10:00 h. PONENCIA 1: “Situación y perspectivas de las energías marinas en Europa. Ventajas para su implementación en Islas.”D. José Joaquín Hernández Brito, Gerente de PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias).
10:45 h. PONENCIA 2:“Tecnologías de aprovechamiento de energía del oleaje”.D. Gonzalo Piernavieja Izquierdo. Director de I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias.
11:30 h. Pausa Café
12:00 h. PONENCIA 3: “El oleaje como recurso energético renovable en Canarias: Potencial medio y persistencia”. D. Germán Rodríguez, Catedrático de Física Aplicada. Grupo de Física Marina y Teledetección Aplicadas. Departamento de Física Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
12:45 h. PONENCIA 4: ""Viabilidad de la explotación de la energía undimotriz en Gran Canaria"".D. Miguel Ángel Guerra Rodríguez, Ingeniero Industrial y consultor de la empresa RALEY Estudios Costeros S.C.P.
13.30 h. Cierre de la jornada