Siguenos en Youtube
Siguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Instagram
Contacta con nosotros


pixel Inicio pixel Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria pixel

Situación geográfica

pixel



TODAVIA QUEDAN 18 PASTORES TRASHUMANTES EN LA ISLA DE GRAN CANARIA
24/05/2013

La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de la isla impulsa  la edición de un libro que incluye a todos ellos como apoyo a este colectivo.

 

El pastoreo que tenía a los ganados del archipiélago canario en constante mudá buscando los mejores pastos de costa a cumbre, una práctica pastoril con más de 2.000 mil años de actividad en las Islas, tiene al norte de Gran Canaria como último reducto de pastores trashumantes. Por este motivo, la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria ha patrocinado el proyecto  “Últimos pastores trashumantes de Gran Canaria”, dentro del cual se va a editar la próxima semana un libro con los 18 que aún practican la trashumancia. Se trata de un proyecto enmarcado en un plan de apoyo y difusión en favor de este sector tan característico de la comarca.

El libro, que lleva por título Los últimos trashumantes de Canarias, es obra del periodista Yuri Millares y del fotógrafo Tato Gonçalves. Ambos han recorrido durante los últimos meses tanto la comarca norte como el resto de la isla, en la búsqueda de estos profesionales que también mueven sus rebaños de ovejas por el sur y el oeste. Para ello han contado también con el asesoramiento del maestro quesero Isidoro Jiménez, con quien ha sido posible completar el listado de pastores que ya manejaba Yuri Millares, tras dos décadas de reportajes y artículos, investigando sobre ello.

“Esta cultura trashumante se refuerza con el hecho de que el principal producto de los ganados es el queso, y puesto que es difícil y delicado trasladar la leche, y puesto que el queso se hace siempre en torno al hogar, la familia de queseros prefiere vivir siempre cerca de su ganado”, explica Isidoro Jiménez en el prólogo del libro.

Por su parte, Yuri Millares realiza una intensa descripción de los pastores y sus familias, enmarcada en lo que son sus experiencias y tradiciones siempre en torno al ganado (herencia familiar, rutas de trasterminancia, trasquilas, ordeño, alimentación, cencerras…). Ilustran sus relatos de estos 18 pastores (la mayoría en Guía y Gáldar, pero también en otros municipios) unas espléndidas fotografías de la vida cotidiana de estos hombres y mujeres, obra de Tato Gonçalves, que ocupan la mitad del libro en una galería de imágenes.

 

El proyecto “Últimos pastores Trashumantes de Gran Canaria” está cofinanciado por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, la Obra Social de La Caixa y los Fondos Leader y Feader, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, Aider Gran Canaria dentro del Programa Comarcal de Desarrollo Rural de Gran Canaria (FEADER 2007-2013).

 




Otras Noticias ...







La Mancomunidad Municipios Proyectos
Saludos
Agenda Institucional del Presidente
Historia
Multimedia
Bandera
Logotipo
Organigrama
Instalaciones
Órganos de gobierno
Estatutos y actas
Memorias de gestión
Carta de servicios
Plan Antifraude
Histórico contratación
Marca Norte
Agaete
Artenara
Arucas
Firgas
Gáldar
La Aldea de San Nicolás
Moya
Santa María de Guía
Tejeda
Teror
Valleseco
Desarrollo sostenible
Turismo
Proyectos Europeos
Modernización de la administración local
Programas de dinamización económica
ENORTE

Turismo
Norte de Gran Canaria

Transparencia

Parque tecnológico

Consultas públicas
Feria Europea del Queso
Formación
Estudios e informes
Programas de formación y empleo
Plan de Dinamización 2020
Plan Estratégico 2030
Igualdad

Sede electrónica
Tablón de anuncios
Trámites
Selección de personal

Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria


© Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria. 2001 - 2023 - Aviso Legal