PROYECTO MOVACAL, "UNA ADMINISTRACIÓN LOCAL MÁS FÁCIL Y CÓMODA ...
PROYECTO MOVACAL, "UNA ADMINISTRACIÓN LOCAL MÁS FÁCIL Y CÓMODA PARA EL CIUDADANO"
Canarias, Madeira y Azores ya están en disposición de implantar este modelo
La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria ha clausurado hoy el proyecto MOVACAL (Modelo de Oficina Virtual de Atención al Ciudadano), un sistema que "hará que la Administración sea más fácil y más cómoda" y del que podrán aprovecharse los 3,2 millones de habitantes de la Macaronesia, aseguró el presidente de la Mancomunidad, Ángel Víctor Torres.
"Se han dado grandes pasos en este sentido y este proyecto sin duda lo es", dijo Torres para quien "ha sido muy importante haber conseguido una financiación de este calibre, 650.000 euros" para desarrollar este proyecto que tiene el objetivo de que "el ciudadano se vea bien atendido".
José Juan Hernández Cabrera, uno de los coordinadores técnicos del proyecto (junto a Ana Plácido), explicó que a pesar de que las Administraciones Públicas no son grandes organizaciones, aunque sí atendiendo al número de trabajadores, "a penas hay comunicación entre los departamentos" y en ese sentido, hay que estudiar cómo se pueden coordinar de otra manera y buscar una organización mucho más proactiva "que atienda las demandas de los ciudadanos, pero también que se adelante a sus necesidades y le ofrezca soluciones rápidas y efectivas".
El proyecto MOVACAL, enmarcado dentro del Programa de Cooperación Trasnacional PCT-MAC 2007-2013, ha sido desarrollado junto a la Fundación Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, la Mancomunidad de Ayuntamientos de Nordeste de Tenerife, el Gobierno Regional de Madeira y la Cámara Municipal de Nordeste en Azores.
La importancia de este proyecto, que comenzó el 1 de octubre de 2009 con un período de ejecución previsto de 30 meses, radica en el análisis realizado de la situación tecnológica de los ayuntamientos, que permitió elaborar un documento de partida, editado a finales del año pasado, que sirve de referencia a cualquier administración local para actualizar su oficina de atención ciudadana.
El proyecto MOVACAL ha creado un Modelo para las OAC en el cual se describen las acciones necesarias para que cualquier administración esté en disposición de implantar la modernización de la Administración Electrónica, combinando el uso de las tecnologías de la información con la optimización y organización de los recursos.
Se trata por tanto de la "definición de un modelo común y válido para todas las administraciones locales", explicó el presidente de la FULP, Carlos Estévez, para quien el fin absoluto de este proyecto es "dar soporte a los ciudadanos creando satisfacción y confort". Durante el acto, Estévez propuso la realización de "un estudio económico de los ahorros efectivos que producirá esta buena organización de la atención al ciudadano".
El director de I+D e Infraestructuras Científicas de la ULPGC, Ignacio Agustín de la Nuez Pestana, afirmó que el proyecto MOVACAL abre dos nuevos retos: por un lado, la difusión, porque "hay que expandir estas oficinas a los ayuntamientos de la Macaronesia para que todos los ciudadanos puedan beneficiarse", y por otro, aprovechar el hecho de que las oficinas "son sedes dinámicas" para abrir nuevos caminos para investigar.
"Que el ciudadano salga satisfecho"
Como invitado a la clausura del Proyecto MOVACAL asistió el director general de Calidad y Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Madrid, José Nuño Riesgo, que desde el año 2004 ha desarrollado proyectos como el Observatorio de la Ciudad, Línea Madrid o al Plan de Adaptación de la Administración Electrónica.
Para el impulsor de Línea Madrid, el gran reto es que "los ciudadanos se sorprendan y que salgan satisfechos" de las oficinas de atención ciudadana. "El futuro son las oficinas con accesibilidad total" en los tres canales -web, teléfono 010 y oficinas presenciales- para que todos los ciudadanos puedan gestionar ágilmente servicios como la concertación de citas, Servicios Sociales, firma electrónica padrón municipal o el pago de tasas, impuestos y multas.
A este respecto, Nuño Riesgo aseguró que el Ayuntamiento de Madrid recauda actualmente más de 42 millones de euros, gracias a la agilidad del sistema: "si al ciudadano le facilitas las gestiones, los resultados son tremendamente positivos". Y así lo demuestran las estadísticas en las que queda patente que el 79,8 por ciento de los ciudadanos que utilizan internet para realizar sus gestiones en Madrid dicen estar satisfechos con el servicio, mientras que la atención telefónica obtiene una puntuación de 8,45 sobre 10.
Por su parte, en lo que a la atención en oficinas se refiere, los tiempos de espera se han reducido hasta los 3 minutos 32 segundos y los de atención a los 4 minutos 33 segundos.
Imágenes de la noticia:



