TURISMO NOCTURNO EN LA COMARCA MEJORANDO LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE SUS CASCOS
18/02/2008
EL NORTE PROYECTA EL TURISMO NOCTURNO EN LA COMARCA MEJORANDO LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE SUS CASCOS URBANOS
La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria ha elaborado el proyecto para la MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS CASCOS URBANOS E HISTÓRICOS DEL NORTE DE GRAN CANARIA PARA SU POTENCIACIÓN TURÍSTICA SOSTENIBLE, con un presupuesto de 3.775.000 euros, con el objetivo de acceder a su financiación a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Dicho proyecto será presentado por el Cabildo de Gran Canaria a la Dirección General de Cooperación Local del Ministerio de Administraciones Públicas, para su cofinanciación por dichos fondos en el período 2007-2013.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Eje 5 “Desarrollo Local y Urbano” del FEDER cuyo objetivo es cohesionar el territorio a través de proyectos integrados de regeneración urbana y rural destinados a los municipios pequeños y medianos.
Con este proyecto, la Mancomunidad del Norte, pretende poner los medios para la creación de nuevas oportunidades económicas que tiendan a la creación de empleo en la comarca mediante la diversificación productiva y la mejora de las infraestructuras y servicios locales en los cascos urbanos de los diez municipios del Norte de Gran Canaria desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Por ello, las acciones propuestas intentan mejorar y preservar los principales valores de la comarca para la atracción de actividades turísticas generadoras de empleo y la aplicación de energías limpias y nuevas tecnologías que contribuyan a mejorar el entorno natural, la calidad medioambiental de la comarca. Así mismo, se fomenta la conservación del patrimonio cultural, y se proponen medidas tendentes a facilitar la accesibilidad y la movilidad en los municipios.
Las actuaciones incluidas en el proyecto han sido planteadas para lograr que, en los núcleos urbanos de los municipios de la Mancomunidad del Norte, se desarrolle un modelo de eficiencia energética del alumbrado público basado en un menor consumo energético mediante la aplicación de tecnologías más modernas a las utilizadas en la actualidad, lo que conllevará además una reducción importante de la contaminación lumínica. Para cumplir este objetivo se llevará a cabo, una campaña ciudadana de concienciación para el ahorro energético y la sustitución de luminarias. Al mismo tiempo, se contempla la realización de unas jornadas sobre la iluminación de los núcleos urbanos de las zonas rurales y cascos históricos.
Todas estas actuaciones se enmarcan en el esfuerzo de la comarca para contribuir a la reducción de los efectos del cambio climático.
La reducción de la contaminación lumínica de los cascos urbanos del Norte contribuirá paralelamente a evitar el deslumbramiento de las aves, como la pardela cenicienta.
Los cascos urbanos de estos pequeños municipios, en su mayoría rurales, han vivido su despoblación y cierre de la actividad comercial en las últimas décadas. Por lo tanto, esta acción intenta, a través de la creación de rutas turísticas nocturnas, descubrir a los visitantes una cara oculta de estos municipios para evitar la deslocalización de los cascos urbanos de la Mancomunidad. Dentro de esta actuación se contempla la realización de visitas guiadas que enseñen las leyendas e historias ocultas de los rincones de los cascos urbanos de estos municipios a través de la noche.
El proyecto pretende una mejora de la accesibilidad a los cascos urbanos, contemplando la colocación de señalización urbana adaptada a invidentes o personas de visibilidad reducida, al mismo tiempo intenta el fomento de la emprendería entre jóvenes y mujeres. Se contempla además la Iluminación de edificios y monumentos, el soterrado del cableado y mejorar la señalización de los cascos urbanos.
Finalmente, se contempla una acción de asesoramiento a Pymes para la reducción de la contaminación lumínica de los carteles, escaparates y terrazas en los cascos urbanos. Con el complemento de crear una consultaría y asistencia a emprendedores para proyectos a desarrollar en los centros de los núcleos urbanos.
Al proyecto elaborado por la Mancomunidad de ayuntamientos del norte de Gran Canaria, se han adherido los ayuntamientos de Agaete, Artenara, Arucas, La Aldea de San Nicolás, Firgas, Gáldar, Moya, Sta. Mª de Guía, Teror, Valleseco, la Fundación Universitaria de Las Palmas, el Instituto Tecnológico de Canarias, la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria.(Aider G.C.), el Instituto Canario de la Mujer, la Confederación Canaria de Empresarios (Cce), la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas, la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), la Federación de pequeña y mediana empresa del metal y nuevas tecnologías de Las Palmas (Femepa), los sindicatos FSAP-CC.OO y UGT, la Federación de Empresarios del Norte (Fenorte), la Asociación de empresarios y profesionales de Sta. Mª de Guía (Asemproguia), la Asociación para el desarrollo e innovación de las pymes de Arucas (Adi pymes Arucas), la Asociación de pequeños y medianos empresarios de Agaete (Aega), la Asociación de pequeños y medianos empresarios de Moya (Aemoya), la Asociación de empresarios de actividades diversas de Teror (Aseteror), la Asociación de empresarios de Gáldar (Apegáldar) y la Asociación de empresarios de Firgas (Pymefir).
|