Historia de la entidad
29/01/2002
La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria está conformada por diez municipios, en concreto Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, Moya, San Nicolás de Tolentino, Santa María de Guía, Teror y Valleseco, que, en conjunto, suponen una superficie total de 483,83 kilómetros cuadrados y una población cercana a los 115.000 habitantes.
El origen de la entidad se remonta al 1 de junio de 1974, cuando se firma, en el Salón de Actos de las Casas Consistoriales de Santa María de Guía, la constitución de la Mancomunidad del Noroeste de Gran Canaria, acto que fue presidido por el entonces gobernador civil de la provincia, Enrique Martínez-Cañavete. La constitución se realizó de acuerdo al Decreto del Ministerio de la Gobernación 442/1973, de 1 de marzo, por el que se aprobaba la creación de una Mancomunidad, formada por los municipios de Agaete, Gáldar y Santa María de Guía, para la prestación de varios servicios, con sujeción a los Estatutos formados para su régimen, y cuyo correspondiente Decreto apareció publicado en el Boletín Oficial del Estado número 62, de 13 de marzo de ese mismo año. Quedó constituida de la siguiente manera:
Presidente: Ignacio Arencibia Miranda, alcalde de Santa María de Guía. Vicepresidente: José Estévez Rodríguez, alcalde de Gáldar. Vocales: José A. García Alamo, Luis F. Estévez Guerra, Salustiano Alamo Suárez, Antonio Cambrés Jiménez, José Sosa Guzmán y Alberto Hernández Rodríguez. Secretario: Luis Correa Sanz, secretario titular del Ayuntamiento de Guía.
La Mancomunidad del Noroeste de Gran Canaria, la primera mancomunidad de municipios constituida en la provincia, hermanaba a los tres municipios citados en sus problemas, en sus inquietudes y en sus necesidades, siendo su principal objetivo buscar soluciones adecuadas en consonancia con los medios económicos disponibles. En los estatutos se señalaba que sus fines serían el establecimiento y prestación de los servicios de matadero-frigorífico, recogida, tratamiento y destrucción de basuras, unificación de competencia urbanística, banda de música, extinción de incendios y oficina técnica común.
Por otro lado, en el artículo 39 se recogía la posibilidad de su modificación y, en la Disposición Adicional Segunda, la adhesión de nuevos municipios. Ambos hechos se dieron el 25 de septiembre de 1987, con la incorporación del Ayuntamiento de Moya, lo que hizo preciso la modificación de los Estatutos, aunque también se aprovechó la circunstancia para adaptar la mayor parte de su articulado a los nuevos tiempos. En 1996 se suman los Ayuntamientos de Arucas y Firgas y la entidad pasó a denominarse, a partir de entonces, Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria Un año después sufre un nuevo cambio en su formación, al incorporarse otros dos municipios de la comarca, Teror y Valleseco, adhesión que fue aprobada por la Junta Plenaria de la entidad en sesión celebrada el 4 de marzo de 1997. Años después sería el propio Ayuntamiento de San Nicolás de Tolentino el que solicitara su integración en la Mancomunidad, formalizándose la misma el 31 de julio de 2001, mientras que el de Artenara fue el último en hacerlo, incorporación que quedó sellada el 14 de octubre de 2002.
|