La Mancomunidad recibe subvención para restaurar los cascos históricos
19/12/2006
18 de diciembre de 2006
LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE RECIBE UNA SUBVENCIÓN DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO DEL TALLER DE EMPLEO “RESTAURACIÓN DE LOS CASCOS HISTÓRICOS DE LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE” La Mancomunidad del Norte acaba de recibir una subvención del Servicio Canario de Empleo para el desarrollo del Taller de Empleo “Restauración de los Cascos Históricos de la Mancomunidad del Norte”, por importe de 1.138.399,20 euros.
Con este proyecto, sesenta desempleados mayores de 25 años, de los municipios de Arucas, Gáldar, Santa María de Guía y Teror, recibirán formación en las especialidades de albañilería y pintura durante un año que tendrá de duración de este Taller de Empleo.
Esta propuesta se ajusta a los programas de fomento de empleo desarrollados en los últimos años por el Servicio Canario de Empleo, pretendiendo combatir el desempleo juvenil, prevenir el paro de larga duración y avanzar en la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres. Con estos programas, además de favorecer la formación de los alumnos/as trabajadores con un perfil de escasa cualificación profesional, se llevarán a cabo actuaciones que constituyen obras y servicios de interés general y social en los cascos históricos de los cuatro municipios mencionados.
Las actuaciones propuestas constituyen un proyecto de intervención de carácter comarcal a realizar en centros históricos de cuatro municipios de la Mancomunidad: Arucas, Gáldar, Santa María de Guía y Teror. En el municipio de Arucas se llevará a cabo el acondicionamiento cromático de las calles Heredad, Acequia Alta, Alcalde Mateo de Matos Quintana y Ramón y Cajal en el Centro Histórico de Arucas, actuaciones que se realizarán teniendo en cuenta el respeto por el material original, la coherencia histórica, la integración paisajística, así como la armonía de los distintos elementos que conforman este casco histórico. En el municipio de Gáldar, los alumnos de este Taller de Empleo intervendrán principalmente en la pintura y el acondicionamiento de los paramentos de fachadas del casco histórico, con lo que se espera recuperar el valor monumental del conjunto histórico artístico de la Plaza de Santiago y sus vías principales. El acondicionamiento de las fachadas comprenderá además los edificios que conforman las calles Capitán Quesada, Fernando Guanarteme, Plaza de Santiago, Guaires, Plaza de Los Guanartemes, Algirofe y Guayasén, las cuales poseen edificios de interés histórico, formulando un recorrido a través del Casco. En el municipio de Santa María de Guía se propone un Plan de Actuación para la reposición de los bordillos existentes en las aceras en la calle José Samsó Henríquez. Esta actuación se complementa con otras actuaciones de acondicionamiento cromático del conjunto histórico, ejecutadas mediante una escuela taller, y que han recuperado el valor arquitectónico de numerosos inmuebles en el casco histórico y revalorizado el casco histórico en su conjunto. Con el objetivo de cumplir con el itinerario formativo de la especialidad de albañilería, se han propuesto unas actuaciones complementarias. Por una parte la remodelación de los baños públicos y la creación de unas casetas para los perros abandonados en el municipio de Santa María de Guías que son recogidos para su albergue por parte del Ayuntamiento.
En el municipio de Teror se desarrollará un proyecto de Rehabilitación en el pago de San Isidro, encaminado a la recuperación de sus valores arquitectónicos. De acuerdo con las normas urbanísticas de Teror se trata de un espacio de protección arquitectónica por su elevado valor etnográfico, artístico y cultural. Las actuaciones propuestas consisten principalmente en la recuperación de los muros existentes, la incorporación de los servicios urbanísticos de la alumbrado público, la pavimentación con piedra natural, la colocación de mobiliario urbano, y la rehabilitación de un naciente de agua denominado El Chorrito, la mejora de los lavaderos de piedra del lugar y la reconstrucción de la escalera tallada en roca existente entre la Plaza de la Ermita y la Carretera de Teror-San Mateo.
Saludos cordiales.
|