|
 |
 |
Lugares
de interés |
 |
|
 |
|
LUGARES DE INTERÉS NATURAL Y PAISAJÍSTICO |
-
Roque Partido o Dedo de Dios
Situado a la izquierda del muelle antiguo,
en el Puerto de Las Nieves.
|
RECURSOS DE INTERÉS ARQUEOLÓGICO |
-
Reproducción del Maipés de Abajo
Con paneles informativos. Avda. Alcalde
José de Armas, s/n. Agaete.
-
Necrópolis del Malpaís de Arriba
Situado en la Carretera General a Los
Berrazales (C-231). El Chapin, s/n. Al final del casco
de la villa.
|
EDIFICIOS DE INTERÉS |
-
Iglesia de la Concepción
C/. Juan Valls y Roca, nº 1.
Sólo se puede visitar en horario de misas, entre las
19.00 y 20.00 horas de jueves a sábado, y domingos
por la mañana.
-
Ermita de Nuestra Señora de las Nieves
C/. Nuestra Sra. de las Nieves, en
el Puerto de Las Nieves. Sólo abre bajo petición o
en horario de misa.
-
Ermita de San Sebastián
Plaza de San Sebastián. Sólo abre bajo petición y
en horario de misa.
-
Centro Cultural
C/. Concepción, nº11. Además de tener interés
por su arquitectura, en él se organizan exposiciones
que suelen estar abiertas al público de 19.00 a 21.00
horas.
|
RECURSOS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO |
-
Museo de La Rama
Aún no se ha abierto al público.
-
Horno de Cal
Situado en la Playa de Las Nieves, en la terraza
del Restaurante Dedo de Dios. Se puede visitar durante
el horario de apertura del restaurante, de 10.00
a 22.00 horas.
-
Molino de Las Nieves
Se puede ver desde fuera. Hoy es propiedad privada.
Situado en la Avda. de los Poetas, s/n.
-
Muelle Antiguo
Grúa pescante. Puerto de Las Nieves.
-
Restaurante "La Casa Romántica"
Situado en La Culatilla, s/n. Valle
de Agaete. Tiene en su parte trasera un pequeño museo
etnográfico, con jardín y pájaros exóticos. La casa,
del siglo XIX, contiene enseres y mobiliario de esa
época, además de haber sido morada del poeta
grancanario Alonso Quesada en varios veranos que pasó
en esta villa.
|
OTROS RECURSOS DE INTERÉS |
-
Huerto de Las Flores
C/. Huertas. Actualmente se encuentra en rehabilitación,
por lo que no está abierto al público, aunque se puede
acceder durante las horas en que se está trabajando
en él, de lunes a viernes, entre las 9.00 y
las 13.00 horas.
|
|
|
|
LUGARES DE INTERÉS NATURAL Y PAISAJÍSTICO |
-
Montaña de
Desde lo alto de la misma se contemplan hermosas vistas
de Las Palmas de G.C., bahía de La Isleta y Norte
de la isla. En un futuro estará ubicada en
la misma un albergue juvenil.
|
EDIFICIOS DE INTERÉS |
|
|
|
|
LUGARES DE INTERÉS NATURAL Y PAISAJÍSTICO |
-
Montaña de Arucas
Horario de visita: todos los días,
de 9.00 a 23.00 horas.
-
Mirador de Las Presas del Pinto
C/. Obispo Pildain (La Goleta). Sin
horario.
-
Hotel Rural Hacienda del Buen Suceso
Abierto todos los días, de 9.00 a 23.00 horas. Tlf:
928.62.29.45
|
RECURSOS DE INTERÉS ARQUEOLÓGICO |
-
Yacimiento de la Cerera (A.V. Guanche)
Prolongación C/. General Palafox, s/n (Montaña de
Arucas). Horario: de lunes a viernes, de 9.00 a
13.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Tlf: 928.62.81.58.
|
ÁREAS RECREATIVAS |
-
Área Recreativa del Lomo Jurgón
Jueves, viernes, sábado, domingo y festivos, de
10.00 a 18.00 horas. Información en el Ayuntamiento.
Tlf: 928.62.81.71.
|
EDIFICIOS DE INTERÉS |
-
Iglesia de San Juan Bautista
Plaza de San Juan. Horario de visita:
de 9.00 a 12.30 y de 16.30 a 18.30.
-
Conjunto arquitectónico de la Plaza de San Juan
Plaza de San Juan.
-
Casas Consistoriales
Plaza de la Constitución. De 9.00 a 15.00 horas,
de lunes a viernes. Tlf: 928.62.81.58.
-
Casa de la Cultura
C/. Gourié, 3. Horario de visita: de lunes a viernes,
de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 21.00. Sábados, de
10.00 a 13.00 horas. Tlf.: 928.60.11.74.
-
Jardín Municipal
C/. Francisco Gourié.
-
Museo Municipal-Casa Gourié
Plaza de la Constitución, 2. Horario:
de lunes a viernes, 9.00 a 13.00 horas y de 16.00
a 21.00. Sábado, de 10.00 a 13.00 horas.
-
Mercado Municipal
C/. Fernando Caubín Ponce. Horario: de lunes a viernes,
de 7.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30. Sábado,
de 7.30 a 15.00 horas. Tlf: 928.62.35.44.
-
Jardín de la Marquesa
Horario: de lunes a viernes, de 9.00 a 12.00 y de
14.00 a 18.00. Sábado, de 9.00 a 12.00 horas. Tlf:
928.60.44.86.
-
Fábrica del Ron Arehucas
Era de San Pedro, 2. Horario: de lunes a viernes,
de 10.00 a 14.00 horas. Tlf: 928.62.49.00.
-
Fundación Canaria Mapfre Guanarteme
C/. León y Castillo. Horario: de lunes a viernes,
de 9.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.
Tlf. 928.60.48.67.
-
Oficina de Turismo del Ayuntamiento
Plaza de la Constitución, 2. Horario: de lunes a
viernes, de 8.00 a 19.00 horas. elf: 928.62.31.36.
-
Heredad de Aguas de Arucas y Firgas
C/. La Heredad, 1.
-
Conjunto escultórico "Homenaje al Labrante"
C/. Fernando Caubín Ponce.
|
OTROS RECURSOS DE INTERÉS |
-
Oficina de Sol-Arucas (Plátano Express)
C/. León y Castillo, 22. Horario: de lunes a viernes,
de 9.30 a 17.30. Tlf: 928.63.35.47.
-
Mercadillo de Arucas
C/. Fernando Caubín Ponce. Horario: sábado, de 6.00
a 16.00 horas. Tlf: 928.60.04.11.
|
|
|
|
LUGARES DE INTERÉS NATURAL Y PAISAJÍSTICO |
-
Montaña de Firgas
Desde lo alto de la misma
se contemplan hermosas vistas de Las Palmas de G.C.,
bahía de La Isleta y Norte de la isla. En un futuro
estará ubicada en la misma un albergue juvenil.
-
Área Recreativa "Las Huertecillas"
-
Barranco de Azuaje
-
Barranco de Guadalupe
-
Barranco de Las Madres
Estos lugares son ricos en
vegetación y fauna autóctona, además de poder observarse
bienes que forman parte del patrimonio etnográfico
de Firgas, como pueden ser molinos u hornos de cal,
aunque están en estado de abandono.
-
Aguas Minerales de Firgas, S.A.
Carretera de Las Madres, s/n. Tlf: 928.62.56.41.
Fax: 928.62.56.78. Visitas, previa llamada.
|
EDIFICIOS DE INTERÉS |
-
Casa de la Cultura
Plaza de San Roque, 3 Tlf: 928.61.61.20 Horario:
de lunes a viernes, de 9.00 a 14:00 horas. Para
visitas de colectivos, llamar antes.
-
Ayuntamiento
Plaza de San Roque, 1. Tlf: 928.62.52.36/38. Horario:
de lunes a viernes, de 8.00 a 15.00.
-
Plaza de San Roque
Impresionantes panorámicas del Norte
de la isla.
-
Iglesia de San Roque
Antiguo convento dominico. Plaza de San Roque s/n.
Tlf: 928.62.53.37. Puede ser visitada en horario
de culto: todos los días, a las 19.00 horas. Para
grupos interesados en visitarla en horario de mañana,
llamar antes al Tlf: 928.61.61.20. (Oficina de Información
Turística).
-
Paseo de Gran Canaria
Junto a la Plaza de San Roque
-
Paseo Islas Canarias
Junto a la Plaza de San Roque
-
Parque y Monumento al Ganadero
C/. El Molino, s/n.
-
Molino de Gofio del Siglo XVI
C/. Molino, s/n. Horario: lunes, miércoles,
jueves y viernes, de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 19.00
horas. Sábado y domingo: de 11.00 a 15.00 horas.
Los martes permanece cerrado.
|
|
|
|
RECURSOS DE INTERÉS ARQUEOLÓGICO |
-
Cueva Pintada - Museo y Parque Arqueológico
www.cuevapintada.org
Calle Audiencia, 2
35460 Galdar (Gran Canaria)
928 89 57 46
|
-
Yacimiento de La Guancha
Solicitar visita guiada a Patrimonio Histórico del
Cabildo, llamando al Tlf: 928.21.94.21
|
EDIFICIOS DE INTERÉS |
-
Casa-Museo Antonio Padrón
C/. Drago, 2. Horario: de lunes a
viernes, de 9.00 a 14.00 horas.
-
Iglesia
Plaza de Santiago, s/n. Horario: de
lunes a viernes, de 11.00 a 12.00 y de 18.00 a 20.00.
-
Museo de Arte Sacro
C/. Fernando Guanarteme, s/n. Visitas Guiadas. Solicitar
al Tlf: 928.89.58.55
-
Casas Consistoriales
Plaza de Santiago, nº 1. Horario:
de lunes a viernes, de 8.00 a 14.30.
-
Casa Verde de Aguilar
C/. Guillén Morales. Horario: de lunes a viernes,
de 11.00 a 13.00 y de 16.30 a 20.00.
|
RECURSOS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO |
-
Museo Etnográfico de Barranco Hondo de Abajo
Solicitar visita guiada llamando al
Tlf: 928.55.51.20. De 12.00 a 17.30 horas.
|
OTROS RECURSOS DE INTERÉS |
-
Reptilandia
El Cerrillal: GC-2, salida Hoya de Pineda. Horario:
de 11.00 a 17.30 horas, todos los días del año,
excepto Navidad y Año Nuevo. Tlf: 928.55.12.69.
|
|
|
|
LUGARES DE INTERÉS NATURAL Y PAISAJÍSTICO |
-
Reserva Natural Especial de Los Tilos de Moya
Relicto de laurislva que cubrió el norte grancanario.
Carretera GC-700 Moya-Sta. Mª de Guía.
-
Caldera de los Pinos
Cráter de explosión circular que pertenece
a las manifestaciones volcánicas más recientes de
la isla. Carretera GC-70 Fontanales-Artenara.
-
Monumento Natural del Montañón Negro
Volcán estromboliano que emitió lavas
fluidas que se derramaron a favor de la pendiente
y originaron un canal de varios metros de ancho. Carretera
GC-21 Valleseco-Artenara.
-
Reserva Natural Integral del Barranco Oscuro
Pequeño relicto del antiguo bosque de
laurisilva que cubría las medianías en su totalidad.
Carretera GC-70 Fontanales-Valleseco.
-
Reserva Natural Especial de Azuaje
Es uno de los pocos barrancos de Gran Canaria por el que aún
discurre el agua. Carretera GC-350 Moya-Firgas.
-
El Roque
Barrio que se asienta sobre un promontorio
rocoso que se interna en el mar, donde numerosas casas
se agolpan en un laberinto de callejuelas estrechas.
Carretera GC-207 Pagador-San Felipe.
|
EDIFICIOS DE INTERÉS |
-
Iglesia de Nuestra Sra. de Candelaria
En su interior se conservan piezas artísticas
de gran valor histórico, unas de notable antigüedad
y otras de reciente adquisición. Plaza de La Candelaria,
s/n. Horario: de lunes a viernes, de 18.30 a 19.30. Sábado:
de 17.30 a 19.30. Domingo: de 10.30 a 12.00.
-
Heredad de Aguas de Moya
Magnífica pieza de singular belleza. No
se puede visitar el interior. En la zona central de
su fachada destacan 6 columnas neoclásicas pareadas.
C/. León y Castillo, 5.
-
Casa-Museo Tomás Morales
Museo integrado por objetos y recuerdos estrechamente
vinculados al autor y de naturaleza variada, partiendo
del legado del poeta. Plaza de Tomás Morales, s/n.
Horario: de lunes a viernes, de 9.00 a 20.00.
Sábado: de 10.00 a 20.00. Domingo y festivos:
de 10.00 a 14.00. Entrada gratuita.
|
|
|
|
LUGARES DE INTERÉS NATURAL Y PAISAJÍSTICO |
-
Parque Natural de Tamadaba
Pertenece al mismo el territorio que va desde Andén Verde hasta la Playa
de La Aldea.
-
Parque Rural del Nublo
La parte posterior de Inagua, Tasarte
y Tasartico.
-
Reserva Natural Integral de Inagua
Pinares de Inagua y Montaña de Los Hornos.
-
Reserva Natural Especial de Guguy
Barrancos de Guguy Chico y Guguy
Grande, así como su litoral.
-
Barranco de Furel
|
MIRADORES Y LUGARES PANORÁMICOS |
-
Mirador del Balcón
Situado en la carretera que une La
Aldea y Agaete. Impresionantes vistas del mar y de
los acantilados de la Punta de La Aldea.
-
Degollada de Tasarte
-
Degollada de Tasartico
-
Los dos caminos a Guguy
-
Inagua
-
Barranco de Pino Gordo
-
Cuenca hidrográfica de La Aldea
-
Tejeda
-
Artejevez
-
Salao
|
EDIFICIOS DE INTERÉS |
-
Las casas de balcón
-
La Casa Balcón
La calle peatonal, en el casco urbano; las
Casas Blancas, en La Ladera; y la Casa del
Corredor, en Tocodomán.
Las casas con influencia del estilo ecléctico cubano,
diseñadas y construidas por el maestro Simeón Rodríguez
y su hijo, después de 1928. El exponente más significativo
lo encontramos en la Casa de las Columnas,
en Barranquillo Hondo.
La Iglesia, construida en 1960 por orden del párroco
de la época. Es de claro estilo neorenacentista, aunque
con algunas pinceladas góticas (rosetón y vidrieras).
Se celebran conciertos de música clásica y canto.
Centro Municipal de Cultura
|
ÁREAS RECREATIVAS O ZONAS DE ACAMPADAS |
-
Parque de Ruben Díaz
Gran parque localizado en medio
de un bosquecillo de tarahales, justo al lado del
Charco. Cuenta con un gran número de mesas y bancos
donde poder sentarse a comer, parque infantil y con
playa a menos de 20 metros de distancia. Las mesas
están hechas de antiguas ruedas de molinos harineros
de la comarca.
-
Camping Villamar
En la Playa de Tasartico. Cuenta con
aseos, duchas, piscina, bar, minimercado, etc.
|
RECURSOS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO |
-
Molinos Harineros
Molino de Agua de La Ladera o de Antonio Bautista,
"El herrero". Se ha realizado un proyecto
para la puesta en marcha de este molino.
Molino de Viento de Los Rodríguez. Situado en
la carretera hacia la playa de La Aldea, antiguo
camino real.
Molino de Viento del Cruce. Localizado en el barrio
de El Cruce, en la carretera que conduce hasta
la playa.
-
Hornos de Brea
Aunque no han sido restaurados, aún se
puede apreciar bastante bien su estructura. Se encuentran
localizados en la Montaña de Los Hornos, en la Reserva
Natural Integral de Inagua. Se utilizaban para la
obtención de la brea, esencial para la impermeabilización
de las embarcaciones de la época (siglos XVII-XVIII).
-
Hornos de Cal
Existen 3 en el municipio, ubicados en
los riscos de Carrizo.
-
Hornos de Teja
Podemos encontrar cinco repartidos entre
el barrio de El Hoyo y La Gamona (Tasarte).
|
|
|
|
LUGARES DE INTERÉS NATURAL Y PAISAJÍSTICO |
-
Reserva Natural del Brezal
Carretera de El Palmital.
|
RECURSOS DE INTERÉS ARQUEOLÓGICO |
-
Cenobio de Valerón
Antigua carretera Las Palmas-Gáldar
C-801, Km.32 (Cuesta de Silva). Horario: de miércoles
a domingo, de 10.00 a 17.00.
|
ÁREAS RECREATIVAS |
-
Área Recreativa de Santa Cristina
-
Casa Arturo ( Bar Los Quesos)
C/. Lomo Guillén, 16
|
EDIFICIOS DE INTERÉS |
-
Iglesia de Santa María de Guía y Camarín de la Virgen
Frente a la Plaza Grande.
Horario: miércoles y sábado, 10.00 h.
-
Casco Histórico
Calles Marqués del Muni, Médico Estévez,
Pérez Galdós, Luis Suárez Galván, Canónigo Gordillo,
San José, Eusebia de Armas.
-
Ermita de San Sebastián
C/. San Sebastián
-
Museo Néstor Álamo
Horario: abierto de lunes a sábado de 10 a 15 horas
|
|
|
|
LUGARES DE INTERÉS TURÍSTICO |
-
Basílica de Nuestra Señora del Pino
Teléfono: 928.61.34.28
-
Museo de la Fundación Patronos de la Virgen
Plaza Nuestra Señora del Pino. Tlf: 928.63.02.29/
928.31.80.00 Fax: 928.31.84.00 Horario: de lunes
a domingo, de 10.00 a 17.00. Fondos: Fotografías
en blanco y negro, tapices, porcelanas, muebles,
armas, retratos, pequeño museo de carruajes y monturas.
-
Plaza de Nuestra Señora del Pino
-
Plaza de Pío XII
Trasera Basílica Nuestra Señora del Pino.
-
Plaza de Sintes
-
Casa de la Cultura
Plaza Pío XII, s/n. Tlf: 928.61.36.09 Fax: 928.63.18.25
-
Convento del Císter
C/. Alcázar de Toledo, nº 24 Tlf: 928.63.06.32
Fecha de edificación: 1888.
-
Finca de Osorio
Tlf: 928.63.00.90 Servicios: Aula de la Naturaleza
(alojamiento previa petición, para personas o grupos),
actividades de educación ambiental, encuentros,
exposiciones, cursos, deportes autóctonos. Dentro
de la fauna de este paraje, podemos señalar la presencia
de la musaraña de Osorio, el erizo, el aguililla,
el búho chico, la lechuza y el canario. Patrimonio:
casa señorial y jardines anexos de gran belleza.
Conjunto de casas de labranza y alpendres y cuartos
de aperos diseminados por toda la finca, de gran
interés arquitectónico y etnográfico. Horario: de
9.00 a 18.00.
|
LUGARES DE INTERÉS NATURAL Y PAISAJÍSTICO |
-
Caldeta de Pino Santo
Paraje situado en el camino rural que
comunica Santa Brígida con Teror. Tiene carácter de
paisaje protegido. Es una caldera producida por hundimiento,
con una extensión de unos 500 metros de diámetro,
en cuyo interior se pueden apreciar algunos ejemplos
de cultivos agrícolas compatibles con la conservación
del entorno.
-
Lomo Las Julianas
Situado a ambos lados de la carretera
comarcal C-814, a la altura del Km. 25, en las cercanías
del Caserío de San Isidro de Teror.
-
Area Recreativa y de Ocio de Los Granadillos
En la margen izquierda de la carretera
Teror-Arucas, a la altura del barrio de El Palmar.
Cuenta con el equipamiento necesario para el esparcimiento
y ocio (bancos, mesas, barbacoas, agua potable, zona
de juegos infantiles).
-
Parque de Sintes
En la margen izquierda del barranco de
Teror. Pequeño bosque de ensueño, convertido en un
hábitat incomparable para multitud de especies vegetales.
El parque, a su vez, está dotado de diversos servicios
e instalaciones, como son un aula de la naturaleza,
dedicada a la educación y divulgación de la importancia
del medio ambiente y su conservación y una sala de
exposiciones.
|
|
|
|
LUGARES DE INTERÉS NATURAL Y PAISAJÍSTICO |
-
Parque Rural de Doramas
-
Reserva Natural Integral de Barranco Oscuro
-
Paisaje Protegio de Las Cumbres
-
Barranco de la Virgen
-
Barranco del Andén
-
Pico de Osorio
-
Monumento Natural del Montañón Negro
-
Calderetas
-
Barranquillo de las Ánimas
-
Finca de la Marquesa
-
Finca del Cercado
-
Finca de la Peña
-
Camino de Vueltas de Acero
-
Camino y Caidero del Barranco del Andén
-
Vistas desde la Carretera de Valleseco a Artenara.
-
Mirador de Los Picos
|
ÁREAS RECREATIVAS |
-
Área Recreativa de La Laguna
Horario: de 10.00 a 19.00.
Entrada: 1,20 €./persona.
|
EDIFICIOS DE INTERÉS |
-
Iglesia de San Vicente Ferrer y Parque Municipal
C/. León y Castillo. Horario de misas: a las 19.00,
todos los días. Los domingos: a las 8.30
y a las 12.00. Tlf: 928.61.82.34.
-
Casa de la Cultura
C/. León y Castillo, 29. Este edificio
comprende:
-
Radio Municipal
-
Taller de Artesanía Tlf: 928.61.87.13.
-
Biblioteca Tlf: 928.61.87.40. Horario:
16.00 a 19.00 horas.
-
Ermita de la Virgen de la Silla
En Caserón.
-
Mercadillo Municipal
C/. Codeso. Horario: de 8.00 a 14.00,
los domingos.
-
Piscina y Polideportivo Municipal:
-
Cancha deportiva: De 16.00 a 20.00 horas, de lunes
a viernes. De 15.30 a 19.30, los sábados. Precio
de alquiler de la cancha: 1.000 ptas./hora.
-
Gimnasio: De 19.00 a 21.30 horas, de lunes a viernes.
-
Piscina:
De 7.00 a 13.00 y de 16.00 a 22.00 h. Horario
de Administración: de 9.00 a 13.00 y de 16.00
a 20.00 horas. Tlf: 928.61.88.16
|
RECURSOS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO |
-
Acequia del Molinete, en Caserón.
-
Lavadero de Tierras Blancas, en Lanzarote.
-
Lavadero de Zamora, en Zamora.
-
Casas antiguas canarias, en Caserón.
-
Casa del Fielatero y Pino de la Virgen, en Barranco
de la Virgen.
|
OTROS RECURSOS DE INTERÉS |
-
Taller de constructor de instrumentos
Los Matos, 12 (El Recinto).
-
Taller de carpintero de cajas canarias antiguas
En Troyanas.
-
Taller de carpintero
La Cuestecilla, 11 (Lanzarote).
-
Taller de artesanía ceramista
En Monagas.
|
|
|
|