PROGRAMA FORMATIVO
El programa formativo de la Escuela-Taller está orientado a cualificar profesionalmente, en la Familia Profesional de Hostelería y Turismo y la Especialidad de SERVICIO DE RESTAURACIÓN-PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL, a un sector poblacional que, según los estudios de los expertos, demanda la sociedad canaria para aumentar la especialización y en consecuencia, la competitividad.
El proyecto se ha elaborado a partir de la Resolución del INEM (B.O.E. 28/07/95) del Instituto Nacional de Empleo que regula el programa de Escuelas Taller y Casas de Oficios (ET/CO), y demás normativa asociada, siendo el Centro de Trabajo Principal la Residencia de Mayores Santa María de Guía situada en el municipio de Santa María de Guía. Este proyecto se dirige a desempleados de edades comprendidas entre los 16 y los 24 años de edad.
BENEFICIARIOS
Los beneficiarios principales de los servicios/productos que se presten o generen desde las prácticas de los alumnos de la Escuela Taller, son las 29 personas mayores de 65 años que ocupan las plazas de la Residencia de Mayores de Santa María de Guía. Los residentes son personas con necesidades de atención básica, de socialización para poder establecer un buen nivel de integración y contacto con el medio social y asistencia personalizada, desde la residencia se intenta cubrir todas las estas necesidades y además prestan un servicio destinado a optimizar las relaciones del usuario con el entorno social más próximo (con otros usuarios, su familia o entorno social del que procede).
Las 18 personas mayores de 65 años, que están actualmente acudiendo al Centro de Día serán beneficiarias también del desarrollo de las prácticas de los alumnos, así como sus familiares, amigos o personas allegadas que visiten a los residentes y no residentes y que hagan uso del servicio de comedor.
LOCALIZACIÓN
El proyecto se desarrollará en el municipio de Santa María de Guía. El Ayuntamiento de este municipio, concretamente la Concejalía de Servicios Sociales, ha facilitado todos los recursos necesarios para que los alumnos desarrollen las prácticas para la consecución del proyecto, aportando para ello todos los certificados solicitados para la correcta ejecución del mismo.
ACCIONES FORMATIVAS
A lo largo de la primera fase, principalmente las labores y estrategias formativas han ido encaminadas a proveer a los alumnos trabajadores de herramientas que les permitan manejar información turística local, sabiendo en todo momento qué medios hay a su disposición para acceder a dichas fuentes (bibliográficas, digitales, Internet.etc). Para ello han disfrutado durante cinco meses de la figura de un técnico de apoyo especializada en dinamización y promoción turística local, con la que en su momento y como prueba final trabajaron una "Guía turística" que expusieron a la Casa de Oficio de "Promoción Turística del Municipio de Gáldar", a quienes le expusieron un recorrido por el casco histórico de Santa María de Guía, a través de su historia y recursos turísticos.
Diferentes acciones formativas se establecieron en torno a la visita in situ de instalaciones vinculadas con la especialidad, como son: hoteles, restaurantes, oficinas de información turística, rutas guiadas por expertos temáticos, museos... (Cueva Pintada de Gáldar, "Casa del Queso", Cenobio de Valerón y Casa-Museo Nestor Álamo en Guía, Teatro Pérez Galdós y Guagua Turística de Las Palmas, Necrópolis de La Guancha y Museo Antonio Padrón en Gáldar, Museo de La Rama, Huerto de las Flores y Valle de Agaete...etc.). También se hizo una visita a la Bodega "Los Berrazales" en Agaete donde pudieron asistir a una cata de vinos en dicha explotación, además de enseñarles todo el proceso de elaboración y comercialización de un vino local. Una de las visitas más productivas fue la que se llevó a cabo a las instalaciones de "Bodegas Torres", en las que los alumnos trabajadores participaron y realizaron una práctica de cata de vinos, todo ello amparado en uno de los módulos formativos de nuestro programa. Así mismo conseguimos traer a nuestras instalaciones a profesionales especializados en "cata de quesos", en la que tanto el técnico municipal y la empresa "La Quesera" de Guía, pusieron en marcha acciones didácticas sobre la cata de quesos, al mismo tiempo que nuestros alumnos trabajadores conocían de cerca uno de los reclamos turísticos y producto estrella de la gastronomía local: el "Queso de Flor de Guía".
Además la formación se ha complementado hasta ahora con la adquisición de servicios de profesionales-expertos en la materia, como fue el caso del curso de "Coctelería", en el que experimentaron de forma práctica la y gracias a la experiencia de los profesionales que lo impartieron, todos los secretos que en cuanto a técnicas y productos se trabajan en uno de los grandes atractivos en el servicio de Bar-Cafetería.
Cursos como el de "Protocolo" resultaron de gran aceptación y utilidad para los alumnos trabajadores, en el cual pudieron observar y aprender las diferentes pautas que regulan las acciones protocolarias para la hostelería.
Durante la primera fase del programa formativo se han simultaneado en nuestras instalaciones, (antiguo Instituto y actual Escuela de Idiomas, Música y Danza de Santa María de Guía), tanto la formación teórica como práctica, como antesala a lo que a comienzos de la actual segunda fase supone el trabajar y formarse en las instalaciones adheridas al proyecto (Residencia de Ancianos de La Atalaya y Sociedad Recreativa de Montaña Alta). Tareas como el transporte de platos y bandejas en la sala, puesta en servicio o mise en place, desbarazado post servicio, práctica de tirada de manteles... han supuesto muchas horas en formación práctica.
Cabe destacar como evento práctico el que se llevó a cabo durante la clausura del proyecto de Nuevas Oportunidades de Empleo: Sendactiva, perteneciente a la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, el pasado día 22 de Junio en el Teatro Consistorial de Gáldar. En este evento los alumnos trabajadores dieron muestra de las habilidades adquiridas en el área de servicios de restaurante y bar-cafetería.
Actualmente nuestros alumnos trabajadores se encuentran realizando prácticas en la Residencia de Mayores de La Atalaya de Guía, donde se especializan en los servicios de restaurante-comedor, así como en la preparación de platos a la vista del cliente y gestión de economato entre otras acciones formativas. Al mismo tiempo se forman en servicios de barra (bar-cafetería), en las instalaciones de la Sociedad Recreativa de Montaña Alta, donde se están formando en la preparación de desayunos, coctelería en barra... etc.
Y Además ...
Como se ha mencionado anteriormente, nuestro programa contempla la figura de un técnico de apoyo que va cerrando diferentes aspectos de la formación, actualmente esa figura está ocupada por una monitora de idiomas que forma a nuestros alumnos para que puedan manejarse en un nivel básico de inglés y alemán turístico, teniendo en cuenta el perfil profesional para el que se les está preparando.
Todo ello se complementa con formación transversal, como pueden ser: curso de alfabetización informática, cursos de manipulador de alimentos, cursos de inglés y alemán turístico, formación y orientación laboral, prevención de riesgos laborales... etc.
En definitiva se trata de un proyecto que contempla una formación amplia y diversa en el que entre otros múltiples objetivos, el fundamental va dirigido a formar con garantías a futuros profesionales enfocados a la hostelería, a la par que dignificar la profesión de camarero/a si se pretende con este programa formativo que el Norte apueste por una oferta de calidad en la que se compaginen el servicio y la promoción turística de nuestros recursos locales.
|