17/03/2025
La imagen de la XXIII Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria - ENORTE 2025 ya está visible en la flota de Guaguas GLOBAL, reforzando su promoción y alcance en toda la isla.
El acto de presentación ha tenido lugar esta mañana en el Recinto Ferial de Arucas, con la emblemática Iglesia de San Juan Bautista como escenario.
Este evento promocional ha contado con la presencia de Juan Jesús Facundo Suárez, alcalde de Arucas, así como de Sergio Nuez, alcalde de Teror, y César Deniz, presidente de la Asociación COA (Comercios de Arucas). También han asistido Saulo Castro, representante de GLOBAL, y varios concejales miembros de la Corporación del Ayuntamiento de Arucas.
Durante el acto, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, ha agradecido el apoyo de Guaguas GLOBAL y ha destacado el impacto de la feria: “Agradecemos su compromiso con ENORTE, que se celebrará del 4 al 6 de abril en Arucas. Invitamos a todos los vecinos de Gran Canaria y esperamos que este evento se convierta en una de las ferias más importantes de la isla”.
ENORTE 2025, organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, sigue consolidándose como un evento clave para la promoción del tejido empresarial de la comarca, ofreciendo un escaparate único para las empresas del archipiélago.
|
13/03/2025
-
La Asociación de la Ruta Europea del Queso, en colaboración con la embajada de Japón en Madrid, organiza una cata de diferentes quesos con sake.
-
Un queso de flor del Norte de Gran Canaria triunfa entre las delegaciones asistentes a este maridaje que se realiza por primera vez.
En la residencia del embajador de España en Madrid ha tenido lugar una cata de diferentes quesos pertenecientes a la Asociación de la Ruta Europea del Queso maridados con diferentes sakes artesanales traídos desde japón para la ocasión.
A este acto, que se organiza por primera vez, con el objetivo de maridar dos productos de amplia tradición milenaria artesanal en Japón y España, como son el sake y el queso.
Han asistió el embajador de Japón en España Takahiro Nakamae y una amplia representación de los municipios pertenecientes a la Asociación de la Ruta Europea, junto a la representación comercial de la embajada de japón y prensa especializada. La delegación de la Mancomunidad del Norte ha estado presidida por el Presidente de la Mancomunidad, Teodoro Sosa, acompañado por el Gerente de la Mancomunidad, Alejandro Peñafiel, junto a la Presidenta de Asoquegran, Mari Carmen Pérez
La cata del queso del norte de Gran Canaria fue impartida por el maestro quesero y técnico del Gobierno de Canarias, Isidoro Jiménez, quien realizó una explicación detallada a los asistentes del queso que fue traído desde Gran Canaria para la ocasión.
Destacando que el queso de flor maridado era de oveja canaria, con una maduración aproximada de dos meses, con un sabor muy exclusivo, de textura cremosa y fundente, perteneciente a la DO del queso de media flor de Guía, producido en el Norte de Gran Canaria (quesería La Caldera), que cuenta con una amplia tradición de pastoreo trashumante, siendo una señal de identidad de nuestra Comarca.
El sake es el licor japonés por excelencia, es una bebida fermentada elaborada con arroz, agua, levadura y hongo koji. Este aguardiente es una bebida con gran calado y significado cultural y simbólico en el país nipón. Suele tomarse entre comidas, como aperitivo, con el té o mientras se degusta un buen sushi y ahora, también, con quesos artesanales españoles.
|
13/03/2025
-
El ingreso del parque del Norte de Gran Canaria en APTE constituye un hito para la Comarca en I+D+i.
-
La presencia de la Mancomunidad del Norte en Málaga, en uno de los mayores eventos de I+D+i de Europa, constituye una oportunidad única para la promoción del parque norteño.
En el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga se ha celebrado la Asamblea General de la Asociación de Parques Científicos Tecnológicos de España (APTE) en la que se ha aprobado por unanimidad la incorporación, en calidad de socio, del “Parque Tecnológico de Gran Canaria Área Experimental de Economía Circular”, gestionado por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, ubicado en el municipio de Gáldar.
A dicha Asamblea, han asistido el Presidente de la Mancomunidad, y Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado por el Gerente de la Mancomunidad, Alejandro Peñafiel.
El presidente de la Mancomunidad ha intervenido en la Asamblea para agradecer la admisión como socio del parque norteño que completa el mapa de I+d+i de la Isla de Gran Canaria, junto a la Fundación del Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Parque Científico de Gran Canaria (SPEGC). Agradeciendo, además el apoyo recibido por todas las administraciones en los 10 años desde el comienzo de este ambicioso proyecto innovador para la Comarca.
La Asamblea de APTE se realiza dentro del evento Transfiere, que es el mayor evento sobre I+D+i y transferencia de conocimiento que se celebra en la ciudad de Málaga. Entre los encuentros realizados por el Presidente de la Mancomunidad, destaca la reunión con la Consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, el Director de la ACIISI, Javier Franco y el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
APTE es una Asociación, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es colaborar, mediante la potenciación y difusión de los parques científicos y tecnológicos, a la renovación y diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico.
El “Parque Tecnológico de Gran Canaria Área Experimental de Economía Circular” se encuentra en una parcela de 30 mil m² del barrio de La Punta del T.M. de Gáldar. Las primeras obras de remodelación y adaptación de este espacio se inician en el año 2014, siendo en marzo del 2015 cuando se inaugura la primera fase financiada con fondos del Gobierno de Canarias incluidos en el Plan de Competitividad del Norte.
En el año 2017 se consigue por parte de la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), del Gobierno de Canarias financiación por un importe total de 2.200.000,00 euros, que es ejecutada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria.
Durante estos años, el Cabildo de Gran Canaria también se ha implicado, desde el primer momento, en el desarrollo del parque, financiando una planta solar fotovoltaica y contribuyendo directamente con los gastos de mantenimiento del parque en todos estos años y ha subvencionado la rehabilitación de un edificio de coworking que amplía los servicios del mismo para el emprendimiento en Economía Circular. También, durante todos estos años se ha tenido el asesoramiento de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria en el diseño y desarrollo de todo el proyecto.
Desde el año 2021, el Parque empieza a abrir sus puertas con personal de la Mancomunidad destinado en estas instalaciones y a la firma de convenios de investigación con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Existiendo varios proyectos, en colaboración con los grupos de investigación de la Universidad, en nuevos materiales y fecundación in vitro de algas instalados en el parque.
El parque ha querido ser un espacio abierto a la sociedad para la difusión de la Economía Circular, tanto a los ayuntamientos, actores fundamentales en el desarrollo de este sector, como a jóvenes y estudiantes que acuden a visitar el centro a lo largo de año con diferentes acciones que se realizan. En estas instalaciones se realizó la primera feria de Economía Circular de Canarias, en el año 2022, estando prevista su segunda edición en el último trimestre de este año 2025.
La formación ha sido también otro espacio destacado para el impulso de las instalaciones realizándose a lo largo de su historia numerosos eventos relacionados con el emprendimiento y la economía circular. Este año 2025 se va a realizar un proyecto innovador de formación, junto al servicio Canario de Empleo, denominado Renoe destinado a la formación y emprendimiento el sector de las energías renovables.
También este año 2025 se tiene prevista la construcción de una nueva nave, financiada por el Cabildo de Gran Canaria para crear un espacio de trabajo colaborativo con la creación de nuevos espacios para talleres y proyectos de investigación.
El parque, poco a poco, ha ido creciendo en instalaciones y proyectos con el objetivo de convertir a nuestra Comarca en un espacio de I+D+i referente en este sector de la Economía Circular y de la colaboración público-privada, en Canarias.
|
05/03/2025
-
La Mancomunidad, en colaboración con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), busca Ideas de Negocio Innovadoras, vinculadas al mundo rural, para desarrollar en los municipios del Norte.
-
Las mejores ideas de negocio serán presentadas en la XI “Jornada Norte Emprende” que se celebrará en Arucas, en el marco de la Feria Empresarial ENORTE 2025.
Las ideas seleccionadas contarán con un apoyo en formato de asesoramiento del negocio gratuito, en formato semipresencial, con un total de 16 horas máximo por proyecto, en el que se incluirá un asesoramiento gratuito específico de cara a poder presentar en público las ideas.
Una vez cumplido el proceso de asesoramiento, los promotores deberán realizar una presentación de sus ideas de negocios en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas, con ocasión de la celebración de la ‘XI Jornada Norte Emprende 2025’ en el marco de la Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria (Enorte). Al finalizar las presentaciones de cada una de las ideas seleccionadas se designará la ‘Mejor Idea de Negocio Innovadora en el Norte de Gran Canaria 2025’.
Podrán participar en la convocatoria aquellas personas físicas que sean mayores de edad (18 años), que tengan una idea de negocio innovadora vinculada al entorno rural y que quieran implementarla en el Norte de Gran Canaria. No podrán presentarse a esta convocatoria aquellos proyectos que ya hayan participado en ediciones anteriores.
Para ello solo tendrán que inscribirse, hasta el 7 de marzo, a través de este formulario:
|
03/03/2025
-
La Feria Europea del Queso, celebrada en la Villa durante todo el fin de semana, volvió a batir récord de participación y venta de cuajo con la asistencia de más de 35.000 personas y el reparto de 5.000 kilos de producto
-
Los consumidores, locales y turistas, no dieron respiro a las queserías, que agotaron sus existencias en muy pocas horas
La turofilia se despertó en Firgas este fin de semana. Lo visto en la Villa durante la Feria Europea hizo honor a este nuevo término que tan de moda se ha puesto para calificar a los adictos al queso. La cita con los mejores y sabrosos cuajos del continente superó, una edición más, todas las expectativas. Y, como si de una competición deportiva se tratase, rompió todas las marcas. Más de 35.000 personas salivaron durante las dos jornadas de Feria con los sabores y matices de los quesos europeos que se exhibieron en el medio centenar de expositores ubicados en pleno corazón del municipio.
La lluvia prevista para este domingo, que sorprendió durante la jornada y obligó a adelantar algo la clausura, no impidió que los 5.000 kilos de queso que se despacharon convirtieran a Firgas en un verdadero mercado de abastos. La octava edición de este evento, organizado por la Mancomunidad del Norte en colaboración con el Ayuntamiento anfitrión, dejó patente que Gran Canaria sabe a queso, no sólo a los de piel de pimentón o gofio, sino también a mozzarella, a los recubiertos con manteca de cerdo o romero y a los portugueses que se asemejan a los de Flor, entre otros muchos.
Si Firgas tiene una parada ineludible es la Plaza de San Roque, desde donde se contempla una de las vistas más sublimes del norte de la isla y en la que este pasado sábado y domingo se organizó una Feria que volvió a demostrar la proyección internacional del queso, sobre todo del canario. Los asistentes entraron casi en avalancha el primer día de la fiesta y recorrieron el recinto de aquí para allá cargados con “cartuchos”, moviendo bien la mandíbula. “Aquí hay que venir con la barriga vacía y con ganas de probar”, no dudaba en reconocer Rafael, “un fijo” de este evento al que no le importó tardar “más de la cuenta” en llegar al municipio y “aparcar un poco lejos”. Mereció la pena recorrer la distancia porque, acompañado de su hija, llenó su bolsa con una buena cuña de Los Castañeros, uno de sus quesos habituales, pero también de todo un descubrimiento para esta familia moganera: “una rica burrata italiana con infusión de trufa”.
El sabor italiano a esta Feria llegó desde Gran Canaria de la mano de Paolí Mozzarella, que fusiona la tradicional quesería italiana con el sabor de la leche de vaca canaria. Llevar al paladar sus productos no es tarea sencilla a no ser por su adquisición “bajo pedido”, en algunas ferias o como parte de la carta de una decena de restaurantes de la isla. El amor por darle forma al queso le viene a Simone Paolella, su propietario, de una herencia familiar que atesora más de un siglo creando verdaderas joyas lácteas en el país transalpino. “El salto al Archipiélago ha sido todo un reto con el añadido de utilizar como ingrediente protagonista la leche de las vacas canarias”, indicó. Con el negocio son “relativamente nuevos”, ya que hace tres años que elaboran unas mozzarellas o requesones que sorprenden, incluso, a los propios napolitanos residentes como Piero. “Ni en Italia he comido una búfala tan buena”, aseguraba este asistente a la Feria a la vez que revelaba, casi como secreto de estado, que la mejor forma de disfrutarla es “con un buen pesto”.
Los menos previsores se quedaron sin poder adquirir o probar algunos de los quesos de las 38 explotaciones que acudieron a esta cita, que también contó con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno regional. Y es que el domingo algunos de los artesanos llegados de otros puntos del país se vieron obligados a cerrar sus expositores al haber liquidado todas sus existencias. “Aquí, o vienes el sábado, o te quedas mirando para el techo”, bromeaba Josefa, que sus más de 80 años no le impidieron asistir a una Feria que estuvo amenizada por la música de Los Paperos, Jaleo e Idel El Mulatico. Esta vecina de Jinámar admitía ignorar el significado del moderno término turofilia, aunque al descubrirlo confesaba ser “una turófila hasta la coronilla”, sobre todo del queso tierno, que le “viene bien para sus huesitos”.
La Feria Europea, que también vio desfilar por sus pasillos a políticos, autoridades, cocineros y críticos gastronómicos, mostró a Josefa todo un mundo quesero desconocido para ella porque, según indicaba entre risas, “el queso amarillo del sándwich ya no se lleva”. Así, aunque pudiera parecer que en este sector ya no hay lugar para sorprender a las papilas gustativas, la oferta cubrió la demanda en cuanto a sabores, aromas, formas y texturas. Se pudieron probar cuajos con regusto a tuno indio como los de la quesería grancanaria Tasartesano, que acudió con más de un centenar de kilos; otros con forma cuadrada y anaranjados llegados desde Mahón; también el ya habitual en este evento pastís de mató, un queso catalán tipo flan elaborado con leche de cabra payoya; o la golosina del queso de flor de Portugal, algo más dulce que el de Guía. De este modo, y como embajadores de Canarias, hubo muestras de todas las Islas, salvo Fuerteventura. Y, además de Italia y Portugal, también se exhibieron quesos de Cataluña, Castilla y León, País Vasco, Baleares, Extremadura y Andalucía.
La mayoría de los vendedores, conocedores del éxito de las anteriores ediciones, eran repetidores. Aunque, algunas queserías, “al ser pequeñas”, no puedieron traer grandes cantidades de queso. Con todo, ya lo vaticinaban y “no es osado decir que este fin de semana Firgas ha sido capital continental del queso”, celebraba el alcalde, Alexis Henríquez, acompañado del presidente de la Mancomunidad del Norte, Teodoro Sosa. Precisamente, en estos días de Feria, el municipio ha visto “cómo se multiplicaba casi por cuatro su población gracias a turistas y locales” y esto no sólo ha beneficiado a Firgas, “también al resto de la comarca y a la isla”, manifestaba.
Algunos iban sólo por curiosear, pero finalmente abandonaron la Feria con las manos repletas. Fue el caso de Germán, el dueño de un pequeño bar en Valleseco, que llenó sus bolsas con verduras de kilómetro 0 “para sus potajes de berros y un buen pedazo de queso porque sin él no saben igual”. Este hostelero defendía que, del mismo modo que a su sector, “hay que apoyar a las maestras y maestros queseros de la isla que trabajan para sostener un oficio que nos da de comer en todos los sentidos”. Y añadía que él, de primera mano, conoce el sacrifico que implica dedicarse al campo, ya que “también tiene un pequeño huerto en el que recoge sus papas y naranjas”.
Pero si, al contrario que a este ciudadano, a algún amante del queso se le escapaban los secretos de este trabajo artesanal, pudieron ahondar en ellos gracias a las catas impartidas por expertos en las que se terminó de conquistar a los paladares más contenidos con quesos de leche de vaca, cabra, oveja o mezcla; curados, semicurados y frescos; de ganado trashumante o de establo; y reconocidos en numerosos certámenes como los World Cheese Award.
|
03/03/2025
· La apertura de este esperado evento en Canarias, organizado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de la Villa, volvió a desatar la locura entre los devotos del queso. A pesar de la previsión y como ocurriera en ediciones previas, numerosas queserías agotaron su mercancía a las pocas horas de inaugurarse la Feria
· La Feria Europea del Queso continuará este domingo en el entorno de la Plaza de San Roque, en Firgas, con la participación de más de una treintena de queserías de España, Portugal e Italia
Aunque muchos lo vaticinaban, la veneración existente por el queso en Canarias no deja sorprender. Y no hay mejor termómetro que la fiesta que año a año honra a los mejores cuajos del continente: la Feria Europea del Queso. El municipio grancanario de Firgas está siendo este fin de semana el encargado de acoger este esperado evento en el que se están exhibiendo los productos que elaboran 38 queserías de las Islas, Península y Baleares, Portugal e Italia.
A las 10 de la mañana se abrían las puertas de una Feria que este 2025 cumple su octava edición con la organización de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de la Villa de Firgas, y en colaboración con el Cabildo de la isla y el Gobierno regional. Ya antes de la llegada de las autoridades para la inauguración oficial, muchos entusiastas del queso, abrigo en mano e incluso con toque carnavalero, ya recorrían el medio centenar de expositores que se han distribuido en el entorno de la plaza de San Roque. Algunos, repetidores y previsores que “salieron con tiempo de casa” para llegar a esta Feria “en la que se consiguen quesos únicos y más especiales”. Fue el caso de Salva, que asistió por tercer año consecutivo acompañado de su mujer e hija desde Gáldar y quien “tuvo que tener algo de paciencia para llegar” a la Villa. Pero, “mereció la pena la espera”, ya que viniendo aquí consiguió que “la niña pruebe otro tipo de queso porque no es de muy buen comer”, dijo entre risas. Él fue uno de los miles de participantes en el primer día de esta Feria, enmarcada en la European Cheese Route, que echó a rodar tras la tradicional foto de familia.
A la inauguración acudieron el presidente de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, Teodoro Sosa; el alcalde de Firgas, Alexis Henríquez; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón; y el presidente de la Asociación de la Ruta Europea del Queso y alcalde de Serrada, César López.
Todos coincidieron en resaltar la importancia de este evento, que cobra especial relevancia “cuando se celebra en una comunidad autónoma que lidera el consumo de queso de toda España”. Y así se palpó a las pocas horas de arrancar cuando algunas de las queserías tuvieron que colgar el cartel de “fin de existencias”. Sosa recordaba que una Feria de esta índole supone que “se promocione aún más el nombre de Gran Canaria y su vinculación con el queso”. E indicaba que también repercute en toda la Comarca, puesto que “este fin de semana el resto de municipios del Norte de la isla aprovecharán el tirón de esta fiesta”.
El alcalde de Firgas aprovechaba para mostrar su convencimiento de que esta cita “volverá a ser todo un éxito y quiso agradecer la colaboración de las instituciones allí presentes y de las entidades patrocinadoras, así como de todos los artesanos participantes en la Feria, el personal de seguridad y protección civil”. Además, animaba a todos los asistentes a consumir “producto local y así comprometerse y proteger la producción de nuestras queserías”.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria recordaba la implicación que “cada año tiene la institución con esta Feria, un evento que muestra la identidad de nuestro pueblo en el exterior, dignifica el oficio de los queseros y queseras, reconoce el valor de unos quesos con gran proyección internacional e impulsa un sector que sufre continuos embates como la inflación”.
En este sentido, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias defendió la tarea de las administraciones públicas de “dar a conocer las bondades de unos de los productos que más sabor dan a las mesas de los isleños y del que se quedan absolutamente prendados los turistas que nos visitan”. “Sin duda, el queso canario es uno de nuestros principales reclamos y eso deben cuidarlo las instituciones”.
Mientras, el presidente de la Asociación de la Ruta Europea del Queso invitaba a la participación de la que es “la primera Feria de todas las que se celebrarán este año en España”. César López apuntó que esta cita congrega en cada edición a “un sinfín de paladares exigentes, que disfrutan de la tradición de los quesos de la Ruta Europea”. “Es importante promocionar esta cultura quesera, dar a conocer que en España se producen quesos de alto valor como son los canarios”, concluyó
El primer día de Feria estuvo amenizado por la música de Los Paperos y de Idel El Mulatico. Y, además de poderse adquirir otros productos de kilómetro 0, se celebraron catas y degustaciones que permitieron conocer el proceso de elaboración del queso o los entresijos que esconde el oficio.
Feria Europea del Queso y dispositivo especial
Los protagonistas de los dos días de Feria serán los quesos frescos, curados y semicurados de vaca, cabra y oveja, además de los de Flor y Media Flor. Y se exhibirán en el entorno de la Plaza de San Roque en 50 expositores que, como cada año, reafirmarán su compromiso con la sostenibilidad y con los alimentos de kilómetro 0, ya que también ofrecerán otros productos de la gastronomía de la isla como vinos o dulces artesanos. Del total de carpas, habrá una destinada a la organización, Gran Canaria Recicla y al Colegio de Veterinarios. Y también contarán con participación la Asociación de Queseros de Gran Canaria, ASOQUEGRAN, y los Productores del Queso del Noroeste, PROQUENOR.
Este domingo la Feria abrirá sus puertas de 10 a 15 horas y estará amenizada por la actuación musical del grupo Jaleo. Además de la propuesta gastronómica que brindarán los stands participantes en la Feria, también se podrá disfrutar de la oferta de restauración de los locales de la Villa, que prevén una gran afluencia de público, ya que estos días suponen un gran revulsivo para el comercio local, también para los municipios colindantes.
La expectación que cada año genera esta cita, que ya ha pasado por Guía, Teror, Tejeda, Moya, Artenara y Valleseco, es máxima. Por eso, se ha organizado un completo dispositivo de transporte, aparcamiento y seguridad para evitar que se colapsen los accesos al municipio mientras se prolongue esta Feria que convertirá a Firgas en capital continental del queso. Es por ello que la organización ha reforzado los medios de Policía Local y Protección Civil. También ha habilitado espacios de aparcamiento y para potenciar el uso del transporte público e intensificar las conexiones con los diferentes municipios de Gran Canaria, Global reforzará, según demanda, las líneas 204 y 211.
|
28/02/2025
· La Asamblea de la Asociación de la Ruta Europea del Queso se celebra en Arucas para abordar el plan de trabajo del año 2025, aprobar su memoria de gestión y la incorporación de cinco nuevos municipios a la entidad
· Los objetivos de este año 2025 se fijan en ampliar el número de municipios asociados y dar continuidad a las acciones de promoción del queso, junto a los territorios
Arucas ha sido sede este viernes de la Asamblea ordinaria de la Asociación de la Ruta Europea del Queso (AREQ). Dicho encuentro ha servido para dar luz verde al informe de gestión de 2024, realizado por la secretaria general técnica de la Asociación, así como para ahondar en la propuesta de actividades para este año. Entre ellas, destaca el calendario de celebraciones de todas las Ferias Europeas del Queso en los territorios que componen la AREQ, siendo la primera de ellas la que se celebrará, a partir de mañana, en Firgas. En la reunión también se aprobó la incorporación de cinco nuevos municipios a la Asociación: Aracena (Huelva), Valverde de Leganés (Badajoz), Montanejos (Castellón), Villalba (Lugo) y Arzúa (A Coruña).
Así, de forma presencial, han participado en la Asamblea los representantes de los Ayuntamientos de Aracena, Ripol, Serrada y Villaluega del Rosario; además de los de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria. También, aunque vía telemática, han participado los regidores de los municipios de Idiazabal, Casar de Cáceres, Zamora, Fundao, Maó y Fuentesauco.
El presidente de la Asociación y alcalde de Serrada, César López, manifestó la importancia de que Arucas haya sido sede de esta Asamblea e hizo hincapié en la repercusión que tendrá la celebración de la Feria Europea del Queso este fin de semana en Firgas. Según señaló, “este evento ayuda a la dinamización de los entornos rurales, a la vez que se pone en valor un producto tan importante para la cultura canaria como es el queso”. Y aseguró que la participación de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria en la European Cheese Route conlleva que la “Ruta tenga aún más fuerza gracias al reconocimiento que tienen los quesos canarios”.
La AREQ y la Ruta Europea del Queso
Esta Asociación de municipios nace en 2014 con el objetivo de unir esfuerzos desde diferentes entidades locales europeas para hacer del queso un eje estratégico de desarrollo económico local. Además, es la que define, implementa y promociona el proyecto de la Ruta Europea del Queso y la que dinamiza a los agentes estratégicos del territorio a participar y dar vida a un producto turístico innovador, basado en un itinerario de sensaciones único en Europa.
Con las nuevas incorporaciones aprobadas en la última Asamblea celebrada en Arucas, la AREQ la conforman 24 municipios queseros de nueve regiones europeas. Sus principales proyectos están dirigidos al sector agroalimentario y al turístico, con el objetivo común de dinamizar los territorios rurales, a partir del descubrimiento de sus múltiples recursos locales.
Entre otras cosas, comparten buenas prácticas, generan ideas innovadoras, implementan proyectos piloto, intercambian estrategias y se enriquecen con el trabajo en red.
La Asamblea de la AREQ recala por segunda ocasión en Gran Canaria, tras la celebrada en 2018 en la Villa de Moya con motivo de la incorporación de la Mancomunidad del Norte a la Asociación.
Mañana sábado, 1 de marzo, los asistentes a la Asamblea acudirán a la inauguración oficial de la Feria Europea del Queso a las 12:00 horas en la Plaza de San Roque en Firgas.
|
|
|