Siguenos en Youtube
Siguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Instagram
Contacta con nosotros


pixel Inicio pixel Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria pixel

Situación geográfica

pixel





EL FUTURO DEL QUESO EN CANARIAS TIENE NOMBRE DE MUJER
EL FUTURO DEL QUESO EN CANARIAS TIENE NOMBRE DE MUJER
29/09/2023
  • La Mancomunidad del Norte continua con su hoja de ruta de apoyo al sector quesero visibilizando el papel de la mujer, con la ayuda de Aider Gran Canaria.

     
  • Este primer foro pretende fijar las bases para la unión del asociacionismo del sector.

Esta mañana se ha celebrado en la Asociación de Vecinos de Fagagesto el primer foro de queseras de Canarias, organizado por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, gracias a la subvención contemplada dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa del Programa de Desarrollo Rural de Canarias FEADER en la isla de Gran Canaria, en el que se implica tanto la Unión Europea, los gobiernos de España y Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, y son ejecutados a través de Aider Gran Canaria.

 

La inauguración corrió a cargo del director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, Andrés Diaz, el presidente de la Mancomunidad del Norte, Sergio Nuez, el representante del Cabildo de Gran Canaria, Diego Ojeda, y el concejal del Ayuntamiento de Gáldar, Agustín Martín.

 

Durante toda la mañana en el foro se abordaron diferentes temas, desde el arte de los quesos de flor, por Judith Silvela, las asociaciones como herramienta de trabajo, a cargo de María del Carmen Pérez, la importancia del emprendimiento femenino en la creación de la economía local y rural, a cargo de Presen Simón, la mesa redonda sobre el papel de las mujeres en el futuro de las queserías, el autoliderazgo en las mujeres rurales y su importancia, a cargo de Lidia Monzón y el origen que nos unen y nos diferencia.

El presidente de la Mancomunidad, Sergio Nuez señaló que “en el camino de transformación de la leche en queso, las manos de las mujeres han sido las verdaderas protagonistas de una tradición heredada de madres a hijas en Canarias, que han hecho de nuestros quesos uno de los productos gastronómicos más apreciados dentro y fuera de nuestras fronteras.

Hasta hace pocos años en todas las casas de nuestros pueblos de Canarias se hacían quesos para el autoconsumo, para compartir con los vecinos, para el trueque y para su venta en los diferentes mercados agrícolas.

A lo largo de estos años, el sector de las queserías en Canarias se ha ido transformando, mejorando sus producciones, adaptándose a una normativa sanitaria, cada vez más exigente, reconvirtiendo al sector en empresas que cada vez deben ser más competitivas, en un mundo cada vez más cambiante, en el que las crisis se han ido acumulando a la largo de la historia.

Ser quesera en Canarias hoy, es ser una pequeña heroína a la que le faltan horas para cuidar a sus animales, ordeñar, hacer queso, madurarlos y venderlos, sacrificando los días y las noches para que sus quesos, su mayor tesoro, lleguen a nuestros paladares.

Desde el Norte venimos trabajando, desde hace años en poner en valor a nuestros quesos, con la realización de la Feria Europea del Queso, con la asistencia a Ferias en el exterior, y la realización de acciones de promoción y difusión de este sector tan importante para la Comarca”.

Esta acción se contempla dentro de la Universidad del Queso, que desde el Norte de Gran Canaria se impulsa, junto a la Mesa del Queso, como foro de formación y diálogo con el sector”


EL NORTE IMPULSA LA IGUALDAD DEL COLECTIVO LGTBIQ EN EL MUNDO RURAL
EL NORTE IMPULSA LA IGUALDAD DEL COLECTIVO LGTBIQ EN EL MUNDO RURAL
26/09/2023
  • La Mancomunidad aborda por primera vez la situación del colectivo LGTBIQ+ en la Comarca, con la ayuda del Cabildo de Gran Canaria.

     
  • Este primer foro pretende sentar las bases para seguir trabajando en la integración del colectivo en los municipios rurales.

 

Esta mañana se ha celebrado en la Casa de la Cultura de Moya, la Jornada Impulsando la Igualdad en el Norte de Gran Canaria, dirigida al colectivo LGTBIQ+ en el mundo rural, organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria con la financiación de la Consejería de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria.

 

La inauguración corrió a cargo de la consejera insular, Isabel Mena, el Presidente de la Mancomunidad, Sergio Nuez, y el Alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, quienes abrieron esta primera jornada dirigida al colectivo LGTBIQ+ de la Comarca que organiza la entidad supramunicipal.

 

Durante toda la mañana se abordaron diferentes temas, como la socialización y vida comunitaria, la diversidad en el entorno rural o el acceso a recursos comunitarios. Todo ello en coloquios colectivos y con ponencias a cargo de personas destacadas como María José Hinojosa Pareja, licenciada en Psicología y activista del Colectivo Gamá, Alfredo Pazmiño Huapaya, activista LGTBIQ+ y pedagogo, Miguel Ángel Rodríguez Sosa, educador social y técnico del Cabildo de Gran Canaria, y Cleia Montesdeoca García, graduada en Enfermería, profesora asociada de la ULPGC y experta en Sexología en Malegría - Instituto de Sexología Crítica de Canarias.

 

El presidente de la Mancomunidad del Norte señaló que “el Norte apuesta por seguir impulsando y visibilizando al colectivo LGTBIQ+, especialmente en el mundo rural, para ello esperamos contar con la suma de todas las aportaciones que realicen en la jornada de hoy. Entre todos debemos contribuir a la lucha contra la homofobia, bifobia y transfobia que por desgracia a lo largo de nuestra historia ha fomentado al exilio rural del colectivo LGTBIQ+.

Por este motivo, hoy debemos sentirnos orgullosos de trabajar juntos para hacer un Norte cada vez más igualitario y tolerante.”

 

Por su parte la Consejería de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, destacó la importancia de la celebración de este tipo de jornadas en los municipios rurales de la isla de Gran Canaria, agradeciendo la implicación del municipio de la Villa de Moya y la Mancomunidad del Norte con el fomento de la igualdad, destacando que se debe estar atento a las posibilidades de involución de los derechos del colectivo LGTBIQ+ por lo que desde el Cabildo, los ayuntamientos y los colectivos para seguir trabajando en la garantía de derechos.

 

El alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, dio la bienvenida al municipio y agradeció tanto a la Mancomunidad del Norte como al Cabildo de Gran Canaria el haber elegido al municipio de Moya para realizar estar jornadas, destacando que desde su municipio se viene trabajando en proyectos, como Surca, que fomentan la igualdad en el mundo rural.


CABILDO Y MANCOMUNIDAD TRABAJARAN DE MANERA CONJUNTA PARA LA MEJORA DE LA GC 2
CABILDO Y MANCOMUNIDAD TRABAJARAN DE MANERA CONJUNTA PARA LA MEJORA DE LA GC 2
25/09/2023

En la mañana de hoy se ha celebrado, en la sede de la Mancomunidad del Norte, una reunión entre los alcaldes norteños y el Vicepresidente del Cabildo y Consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, con el objetivo de analizar las posibilidades de mejora de la carretera GC-2.

 

Ambas administraciones ha coincido en la importancia que ha tenido la GC-2 en la mejora socioeconómica de la Comarca Norte de la Isla, por lo que su desarrollo y mejora deben ir de la mano del dialogo y el consenso entre los municipios y el Cabildo de Gran Canaria con el objetivo de presentar al Gobierno de Canarias, titular de la vía, una propuesta que se pueda ejecutar lo antes posible.

 

De manera inmediata desde el Cabildo de Gran Canaria, a propuesta de los Ayuntamientos, se ha asumido el compromiso de estudiar las posibilidades de aumento de la velocidad, en los tramos que sea posible, para agilizar el tráfico en la vía hasta que se consiga una definición del trazado definitivo de la GC-2.

 

Asimismo, se va a realizar un seguimiento del trayecto de desdoblamiento del tramo entre Gáldar y Agaete (puente del Juncal) pendiente de aprobación de proyecto definitivo para su financiación por parte del Gobierno de Canarias.

 

 

Respecto a las acciones de embellecimiento y conservación de la carretera se han solicitado desde los Ayuntamientos de Moya, La Aldea y Santa María de Guía acciones para la mejora paisajística en los accesos de la GC-2 a estos municipios.

 

También, se ha planteado la necesidad de seguir mejorando la iluminación de la vía para garantizar la seguridad de la misma en aquellas zonas que se compruebe su viabilidad, atendiendo a los criterios de contaminación lumínica permitidas en el trazado de la vía.


EL NORTE RENOCE LA EXCELENCIA EN EL TURISMO DE LA COMARCA
EL NORTE RENOCE LA EXCELENCIA EN EL TURISMO DE LA COMARCA
24/09/2023

 

·         La Mancomunidad conmemora, en colaboración con sus municipios y Turismo de Gran Canaria, el Día Mundial de Turismo en la Laguna de Valleseco.

·         Durante todo el domingo miles de visitantes pudieron disfrutar de la feria de recursos turísticos y del acto de entrega de los reconocimientos al turismo en el Norte de Gran Canaria a once empresas o entidades.

 

 

Valleseco, acogió este domingo, la fiesta del turismo del Norte de Gran Canaria que organiza la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, en colaboración con las concejalías de turismo de la Comarca y la financiación de Turismo de Gran Canaria. Coincidiendo con la Feria de ganado y las carreras de caballos que organiza el Ayuntamiento de Valleseco con motivo de las Fiestas de la Manzana.

 

El acto principal tuvo lugar en la Laguna de Valleseco, y contó con la presencia del viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, el presidente de la Mancomunidad, Sergio Nuez, el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio, Santiago de Armas, y el presidente de Fenorte, Antonio Medina, además de una amplia representación de alcaldes y concejales de los once municipios de la entidad supramunicipal y la subdelegada del Gobierno, María Teresa Mayans.

 

Los representantes norteños hicieron entrega de los once reconocimientos al turismo en la Comarca, siendo los galardonados en esta sexta edición de los premios las siguientes empresas:

 

  

EN EL APARTADO OCIO:

  • Eco free tour- Gran Canaria Mar y Tejeda (Tejeda)

La "empresa" Ecofreetour Gran Canaria Mar y Tejeda, surgió de la iniciativa del profesor Lorenzo Godoy, y varios estudiantes de la materia de "Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial". 

Durante el curso 2021-2022 se puso en marcha el germen de la empresa que se fue perfeccionando en el curso 2022-2023 y que sigue en proceso de innovación durante el presente año académico.  Han elaborado y puesto en marcha una ruta interpretatriva por el casco de Tejeda con personas mayores del municipio, alumnado de otros centros de Gran Canaria y alumnado de Francia, Italia y Turquía a través de un proyecto Erasmus. Recogió el premio: Lorenzo Godoy Hernández

  • Museo del Plátano (Arucas)

 

El primer Museo del Plátano de Gran Canaria, está ubicado en Arucas. Es el único Museo del Plátano de todas las Islas Canarias donde podrán ver 25 variedades diferentes de plataneras de todas las partes del mundo.

Este museo logra fusionar la agricultura y el turismo, de una forma muy respetuosa, en un tour guiado por la finca platanera, y una posterior degustación de productos elaborados con plátano canario. Hacienda La ReKompensa también apuesta por eventos como el turismo de congresos, reuniones o incentivos en varias zonas en medio de la finca que ocupa 56.500 m2 y tiene plantada más de 8000 plataneras. Recogió el premio Rubén García Jiménez y Katleen Van Den Bosch

EN EL APARTADO RESTAURACIÓN:

  • Bar- restaurante Tasca Juan Pedro (Gáldar)

La Tasca de Juan Pedro es un establecimiento con historia propia dentro de Gáldar, si bien su ubicación actual es de apenas hace unos años, su trayectoria como lugar de acogida de galdenses de varias generaciones en el entorno de la Plaza de Santiago se remonta a varias décadas atrás. Es un lugar imprescindible donde probar los mejores quesos de la zona acompañados de excelentes vinos con un gran ambiente, en el que se da especial importancia al producto local y a su elaboración al momento.

Su propietario, quien da nombre al local, Juan Pedro García Jorge, trabajó durante años en su pequeño local ubicado en otra zona de la Plaza de Santiago, local que en principio abrió su cuñado Armando como churrería y que actualmente sigue la tradición con la incorporación de su hijo en la cocina. Recogió el premio Carlos Ruiz. Concejal ayuntamiento de Gáldar.

  • Dulcería Benítez (Teror)

La Dulcería Benítez nació en 1940 cuando José Benítez y Fermina González aunaron fuerzas para crear el negocio que daría renombre a la numerosa familia que crearon en Teror. Ocho hijos e hijas crecieron entre las famosas truchas, los petisú y los pasteles de carne que tantas mesas han endulzado en nuestra Navidad.

En 2020, y comenzando a salir del encierro de la pandemia de la COVID-19, uno de los nietos -hijo de José Agustín- se hizo cargo del negocio familiar. Hoy es él, José Abián Benítez, quien hace posible, junto al equipo de 10 trabajadores y trabajadoras, que el barco, 83 años después, siga navegando por los paladares de Gran Canaria. Recogió el premio José Abián Benítez Santana.

  • Restaurante Grillo Mesón Los Chorros (Firgas).

El Mesón Gril los Chorros fue fundado en el año 1968 por los hermanos Nicolás y José Sosa, siempre ha estado regentado por familiares y en esta última andadura por la hija y yerno de José Sosa, Mariola y Manolo, así como los hijos de estos José y Javier.

Han pasado por este restaurante clientes de todos los lugares de nuestra geografía como de la península, también del mundo de la política y de la cultura.

Los Chorros es un referente de la restauración de las medianías de grancanaria siendo el punto de encuentro de excursiones y eventos de nuestra Comarca, acompañada de una gastronomía de proximidad. Recogió el premio Juan Manuel Marrero Navarro.

EN EL APARTADO ALOJAMIENTO:

  • Vivienda Starlight La Aldea (La Aldea de San Nicolás)

La Aldea de San Nicolás es destino Turístico Starlight y su cielo destaca por su calidad desde el punto de vista astronómico, y prueba de ello es que estos apartamentos adoptan el nombre de Apartamentos Starlight La Aldea porque se encuentran en el centro del pueblo y es un sitio estratégico para gozar de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados.

Los apartamentos poseen un diseño minimalista, su arquitectura moderna armoniza con espacios abiertos, naturaleza y solárium privado, ofreciendo un ambiente único e irrepetible, y el disfrute de su biodiversidad y entorno singular de La Aldea de San Nicolás. Recogió el premio Roberto Suárez.

  • Casas Rurales Las Rosas (Agaete).

Esta antigua casa de principios del siglo pasado y rehabilitada para uso turístico como “Casa Rural Las Rosas” dotándola de las comodidades actuales. Situada en el barrio de El Risco, al oeste de la isla, entre los pueblos de Agaete y La Aldea, en el corazón del acantilado que cae al mar desde la cumbre formando parte de la cara externa que desbordó la caldera de Tejeda y en un valle de frondosos palmerales centenarios y especialmente agrícola.

Se podría definir como un mar y montaña, su fantástica ubicación en una suave atalaya al final del barrio, La Casa Rural Las Rosas, formadas por la "Casa Grande” y la “Casa Chica”, las convierten en lugar privilegiado para visitar El Risco- Tirma y Tamadaba, o también un paseo hasta la Playa de Risco. Recogió el diploma: Oscar Suárez rodríguez concejal del Agaete.

EN EL APARTADO DE SOSTENIBILIDAD:

  • La Bodega (Santa María de Guía)

En el año 2019 ‘La Bodega’ abrió de nuevo sus puertas como Centro de Interpretación Turística. De esta manera Santa María de Guía recupera un edificio emblemático, conocido popularmente como la “Bodega de Santiaguito” abierto en el año 1936 por Santiago Gil Cabrera y que pasaría luego a manos de su hijo, Santiago Gil Romero.

Tras la compra y reforma del espacio por parte del Ayuntamiento de Guía, se ofrece a los visitantes que se acercan al municipio, así como a los vecinos, un espacio renovado, acogedor y moderno donde se dan los servicios de información turística y donde a la vez se puede degustar y adquirir productos locales.

Frente del local se encuentran Yohana Mendoza, quien junto a su compañero Fran está a cargo de la tienda, que ofrecen a los visitantes productos tradicionales y artesanos de la isla, el que el queso de flor de Guía es el protagonista. Recogió el premio Pepe de la Cruz Mendoza y Ana María Vega

  • Finca La Tapia (Moya).

La empresa hijos de Tito SCP es la encargada de cultivar dicha finca, ubicada en Moya. Dicha empresa fue fundada por Tito Hernández y cuatro de sus hijos desde 1996 la empresa se dedica al cultivo de frutas y hortalizas para el mercado local siempre en el intento de mejoras e innovación en el mundo agrario.

En varias visitas a Almería vieron un sistema de riego hidropónico el cual se podía adaptar bien a las condiciones de la Finca de Moya, el cual implantaron en finca la Tapia con muy buenos resultados, siempre dentro de la complejidad del sistema y se está obteniendo un producto de mayor calidad con un ahorro de un 40 por ciento de agua y de abonos al ser solución recuperable. Recogió el premio José Luis Hernández Diaz.

EN EL APARTADO INNOVACIÓN TURÍSTICA:

  • Abrahan Romero González, S.L. (Artenara)

En el año 1885, el comerciante José Romero Martín se estableció en Artenara, procedente de Agaete, casándose con Isabel González. En esa fecha inició la actividad comercial de venta al por menor de todo tipo de productos, así como la primera panadería del municipio.

La actividad pasó en 1934 a su hijo Abrahám Romero González y su mujer Pilar Melián Medina, (Pilarito), quienes la registraron como una actividad legal en los años 60 como comercio y actividad industrial de panadería.

La Panadería de Abranito y la tienda de Pilarito, son una parada obligada de visitantes y turistas, que visita Artenara en busca de productos Km0. El negocio lo continúan sus hijos Abraham, Pepe Juan y Alicia.

Recogió el premio Alicia Romero Melian.

 

  • Los Lagares de Valleseco (Valleseco)

El cultivo de la Manzana se introdujo en Valleseco en 1850, siendo origen de la vinculación de este municipio con este producto que da lugar a la celebración de la Fiesta de la Manzana desde el año 1974.

El año 2007 el ayuntamiento de Valleseco realizó unas jornadas de productos derivados de la manzana, dando lugar a la primera sidra comercializada en el año 2010. Desde esta primera empresa, hasta hoy, son varias las sidras que se realizan en este municipio, llegando a alcanzar premios a nivel internacional, incluido el de mejor sidra del mundo, por su calidad y sabor.

Los lagares de Valleseco, no sólo producen sidra sino también vinagres de gran calidad, con la mazana reineta. Algunos lo hacen para el consumo de sus familias y amigos y otras han constituido empresas que venden dentro y fuera de nuestras islas.

Gracias al empreño de estas familias la Sidra de Valleseco ha ido traspasando fronteras, convirtiéndolo en un producto señero del municipio reconocido en todo el sector gastronómico dentro y fuera de las Islas.

Recogieron el premio Antón Delgado San Ginés (Sidra Antón), Vicente Oliver Marrero Arencibia (Sidra Tuscany), Yurena Ortega Santana (Sidra al Ruin), Ángel Tomás Domínguez Ponce y Angela María Pérez Rodríguez (Sidrería El Lagar de Valleseco), Germán Pérez Quintana (Lagar Sidrería Germán), José María Déniz Fierro (Lagar Sidrería Fierro), María del Carmen Pérez Cabrera (Sidrería Niebla- Valleseco) y Lagar Sidrería Las Peñas.

Para el Día Mundial del Turismo de 2023, la OMT destaca la necesidad de más inversiones y mejor orientadas a las personas, al planeta y a la prosperidad. Considerando que es el momento de soluciones nuevas e innovadoras y no solo de las inversiones tradicionales que promueven y apuntalan el crecimiento económico y la productividad.


GRAN CANARIA EXPLORA, DESDE VALLESECO, LAS OPORTUNIDADES PARA EL TURISMO SOSTENIBLE EN LOS MUNICIPIOS DEL NORTE
GRAN CANARIA EXPLORA, DESDE VALLESECO, LAS OPORTUNIDADES PARA EL TURISMO SOSTENIBLE EN LOS MUNICIPIOS DEL NORTE
22/09/2023
  • La Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria y Turismo de Gran Canaria presentan, con motivo del inminente Día Internacional del Turismo, un ambicioso programa de actividades que se celebrarán este domingo, 24 de septiembre, en La Laguna de Valleseco entre las que destaca una exposición de recursos turísticos, la entrega de reconocimientos al sector y la presencia de stands de los 11 municipios del norte de la Isla

  • La sexta edición de esta iniciativa desarrolla su programa en colaboración con la Cámara de Comercio de Gran Canaria, FENORTE, y los 11 municipios que conforman la Mancomunidad, y entorno al lema “Turismo e inversiones verdes”

Arucas, 22 de septiembre de 2023.- La Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, a través la consejería de Turismo, celebran este domingo, 24 de septiembre, el Día Mundial del Turismo con un ambicioso programa de actos y actividades que tendrá lugar en La Laguna de Valleseco, en una jornada que cuenta con una feria, actuaciones musicales, talleres y una entrega de premios y distinciones que pretende poner en valor los principales atributos turísticos de los 11 municipios que integran la Mancomunidad.

La sexta edición de esta iniciativa desarrolla su programa en colaboración con la Cámara de Comercio de Gran Canaria, y FENORTE y los 11 municipios que conforman la Mancomunidad, y en torno al lema “Turismo e inversiones verdes” elegido por la Organización Mundial del Turismo. Su propósito es el de concienciar a la comunidad acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, además de explorar vías para el desarrollo de nuevos proyectos e inversiones por las que el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta convocatoria se produce ahora en un momento importante dentro de una recuperación del sector en Gran Canaria con datos de llegada de turistas iguales o mejores a los de 2019 y con un aumento del 30% de la facturación global del sector, algo que nos sitúa sin duda entre los mejores años para una industria que ha sufrido mucho en los últimos años y de la cual creo que salimos fortalecidos”, expuso Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria. Este añadió que, “el nuevo cliente, tras el episodio de la pandemia, demanda una mayor variedad en las experiencias que exige de su estancia vacacional. Muchos son los que reconocen el turismo activo, el rural o el deportivo en espacios de montaña o naturales como uno de los motivos principales de sus vacaciones y este segmento de nuestra clientela está, además, dispuesto a gastar más en su estancia, siempre que sea en un entorno natural. Las oportunidades de negocio están ahí y lo importante es que se puedan realizar o desarrollar con la máxima calidad en los municipios del norte, desde sus montañas a su costa, pasando por sus ciudades y sus referentes culturales”.


El presidente de la Mancomunidad de Municipios del Norte y alcalde de Teror, Sergio Nuez, quiso agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Valleseco que ha sumado este evento al programa de la Fiesta de la Manzana, la Feria de Ganado y la II Copa Hípica San Vicente Ferrer, lo que garantiza la asistencia de miles de persona. “El próximo domingo haremos entrega de diplomas a las once empresas e instituciones galardonadas por la Mancomunidad este 2023 constituyendo un ejemplo de resistencia y de excelencia cuyo trabajo y esfuerzo es reconocido ahora por el Norte de Gran Canaria y bajo el lema propuesto planteamos la necesidad de buscar soluciones innovadoras para apuntalar el crecimiento del sector turístico, basado en las personas, el planeta y la prosperidad”, expuso Sergio Nuez.

Por su parte, José Luis Rodríguez, alcalde de Valleseco y anfitrión de la propuesta de la presente edición, expuso que Valleseco cuenta con grandes productos e iniciativas empresariales, como los vinculados a la manzana, pero que al mismo tiempo es un municipio, como otros de esta zona, que cuentan con “una naturaleza desaprovechada”. Este añadió que Valleseco aprovechará para promocionar sus productos pero también para potenciar el ecoturismo al representar el mayor nicho de futuro del turismo en Gran Canaria. “Queremos que Valleseco, por su enorme potencial, sea el corazón de la propuesta de ecoturismo de Gran Canaria y apostaremos por hacer acciones que provoquen sinergias económicas en el sector”, concluyó.


El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio, Santiago de Armas, informó que esta propuesta permite reconocer el esfuerzo turístico de municipios que no son los habituales entre los alojativos pero en los que existen grandes establecimientos turísticos vinculados al ámbito rural y que es un elemento importantísimo para actividad de la Isla. “Por eso desde la Cámara pusimos desde el primer momento un interés máximo en desarrollar y apoyar iniciativas como esta. El turista tiene interés en conocer toda la isla y para esto, los ayuntamientos son básicos para que exista esa movilidad turística en la isla que es fundamental para nuestra economía”, señaló De Armas.

Por último, Antonio Medina, presidente de Fenorte destacó que una serie de acciones de promoción y encuentros entre empresarios incluidos en la agenda de actos, en el que ofrecerán un catering de productos locales, y que implica un recorrido posterior por los 11 municipios, con el objeto de poner en valor productos y experiencias como las que puede ofrecer la costa del Norte de Gran Canaria.

La propuesta de los Ayuntamientos del Norte se articula bajo los principios fundamentales del Turismo Sostenible y pretende establecer un impulso al desarrollo de inversiones sostenibles desde el sector público y el privado. La propia OMT explica que debido a la pandemia, la inversión extranjera anunciada en el sector turístico cayó de 48.500 millones de dólares en 2019 a solo 12.600 millones en 2020. Esta caída repentina e inesperada se ha dejado sentir en todos los niveles del sector y ha sido motivo de interrupción de proyectos diseñados para avanzar en invertir en personas, en el planeta y en la prosperidad.

Galardonados:

El programa diseñado para el Día Internacional del Turismo contempla la entrega a las 12:00 horas de los premios de reconocimiento al turismo en el Norte de Gran Canaria, en el apartado Ocio a las empresas Eco free tour- Gran Canaria Mar y Tejeda (Tejeda) y al Museo del Plátano (Arucas). En el apartado restauración: al Bar- restaurante Tasca Juan Pedro (Gáldar), a la Dulcería Benítez (Teror) y al Restaurante Grillo Mesón Los Chorros (Firgas). En el apartado alojamiento: a la Vivienda Starlight La Aldea (La Aldea de San Nicolás) y a las Casas Rurales Las Rosas (Agaete). En el Apartado de sostenibilidad: a La Bodega (Santa María de guía) y a la Finca La Tapia (Moya). En el apartado Innovación Turística: a la empresa Abrahán Romero González, S.L. (Artenara) y a los Lagares de Valleseco (Valleseco).


Durante toda la mañana del próximo domingo en La Laguna de Valleseco se realizarán diferentes actividades para las familias, como actividades infantiles, actuaciones musicales, la Feria de Ganado y Carreras de Caballos, que junto a los stands de los once municipios de la Mancomunidad, Turismo de Gran Canaria y Activa Canarias ofrecen una atractiva programación para los visitantes.


EL NORTE DE GRAN CANARIA ACOGE EL PRIMER FORO DE MUJERES QUESERAS DE CANARIAS
EL NORTE DE GRAN CANARIA ACOGE EL PRIMER FORO DE MUJERES QUESERAS DE CANARIAS
19/09/2023

La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria organiza el primer “Foro de las Mujeres de Queseras de Canarias” de la Universidad del Queso, centrándose en los vínculos existentes entre turismo, producto y mujer, fomentando así el desarrollo rural y promoviendo la sostenibilidad y la resiliencia.

Esta jornada se plantea como un espacio donde encontrar herramientas para emprender, y avanzar sobre el autoliderazgo.

El próximo jueves 28 de septiembre, a partir de las 9.30 horas, la Asociación de Vecinos de Fagagesto en Gáldar acogerá el primer “Foro de las Mujeres Queseras de Canarias”.

Desde el proyecto la “Universidad del Queso” y bajo la tutela de la Mancomunidad del Norte, este novedoso evento pretende ser punto de partida para dar más herramientas en el trabajo de crecimiento y desarrollo de las mujeres queseras del archipiélago.

Ellas serán las protagonistas de un foro donde se confrontarán distintos puntos de vista sobre cuales han de ser las herramientas que tienen las mujeres queseras para continuar creciendo en el sector y en la vida rural, poniendo en valor la importancia del patrimonio paisajístico, el significado histórico y cultural que tienen los quesos de flor y el análisis sensorial de estos, un origen que nos une y que a la vez nos diferencia tanto.

También se podrá asistir a ponencias que hablaran del asociacionismo como herramienta para el trabajo de futuro y el emprendimiento, sin olvidar tampoco el autoliderazgo desde el firme convencimiento de que creer en ellas mismas será el mejor instrumento para sacar sus proyectos adelante.

Este encuentro aspira a valorar e impulsar el sector agroalimentario desde el planteamiento de economía circular baja en carbono y ecoinnovadora, contribuyendo así a hacer frente a los retos del cambio climático.

Este proyecto está subvencionado dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa prevista en la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Canarias FEADER 2014-2020 en la isla de Gran Canaria.

Las mujeres queseras, un papel fundamental para el campo y la sociedad, con pasado, presente y futuro.

Los quesos canarios siempre han estado acariciados por mujeres. Ellas, que tradicionalmente trabajaban sin existir, se dedicaban desde el más absoluto anonimato a la elaboración de los quesos, a su maduración e incluso a la comercialización en aquellos mercados de la época.

La historia ha ido cambiando para darles a estas mujeres su justo y merecido reconocimiento y es, gracias a proyectos como este foro, donde se visualiza que, si bien antiguamente ser queseras era una mera parte de las labores del hogar, ahora es una profesión no solo reconocida, sino muy valorada.


 


EL NORTE COLABORA CON LA CIUDAD DE BRA Y SLOW FOOD
EL NORTE COLABORA CON LA CIUDAD DE BRA Y SLOW FOOD
19/09/2023

 

El alcalde de la ciudad de Bra (Italia) y Slow Food acuerdan con la delegación norteña establecer líneas de colaboración para el futuro.

Durante este fin de semana se celebra la feria “Cheese”, considerado el evento más importante del sector quesero del mundo.

Los quesos del Norte de Gran Canaria han estado presentes en la Feria del queso, referencia del sector, gracias a la asistencia de una delegación organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, con la ayuda del Cabildo de Gran Canaria.

El vicepresidente de la Mancomunidad, José Luis Rodríguez, junto al resto de la delegación norteña han sido recibidos por el alcalde de Bra (Italia), Giovanni Fogliato, y la coordinadora de la red Slow Food en España, Daniela Conte, con el objetivo de establecer líneas de colaboración para el futuro.

Ambas entidades italianas son las organizadoras de la Feria “Cheese” que se celebra este fin de semana en la ciudad de Bra, sede de la Universidad de la Ciencia Gastronómica, y que es considerada como la feria del queso más importante del mundo.

La delegación grancanaria está compuesta por queseros y queseras de Asoquegran y Proquenor, que se han acercado hasta Italia para conocer las novedades del sector, participar en mesas de trabajo y realizar catas con quesos canarios.

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Presidencia, subvenciona a la Mancomunidad del Norte la asistencia a ferias internacionales del sector quesero para fomentar la colaboración y formación del sector, además de la promoción de la Isla de Gran Canaria a través de sus productos gastronómicos.

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, organizadora de la Feria Europea del Queso en Canarias, fomenta además la promoción del sector quesero de la Isla con acciones de dinamización del sector a lo largo del año.



pixel






La Mancomunidad Municipios Proyectos
Saludos
Agenda Institucional del Presidente
Historia
Multimedia
Bandera
Logotipo
Organigrama
Instalaciones
Órganos de gobierno
Estatutos y actas
Memorias de gestión
Carta de servicios
Plan Antifraude
Histórico contratación
Marca Norte
Agaete
Artenara
Arucas
Firgas
Gáldar
La Aldea de San Nicolás
Moya
Santa María de Guía
Tejeda
Teror
Valleseco
Desarrollo sostenible
Turismo
Proyectos Europeos
Modernización de la administración local
Programas de dinamización económica
ENORTE

Turismo
Norte de Gran Canaria

Transparencia

Parque tecnológico

Consultas públicas
Feria Europea del Queso
Formación
Estudios e informes
Programas de formación y empleo
Plan de Dinamización 2020
Plan Estratégico 2030
Igualdad

Sede electrónica
Tablón de anuncios
Trámites
Selección de personal

Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria


© Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria. 2001 - 2023 - Aviso Legal